La firma reporta US$22.1 mil millones en ingresos y utilidades por US$3.8 mil millones
Santo Domingo. – Citigroup cerró el tercer trimestre de 2025 con una señal clara: su estrategia de transformación está dando frutos. Con ingresos récord de US$22.1 mil millones y utilidades de US$3.8 mil millones, la firma liderada por Jane Fraser muestra un avance sostenido en sus cinco negocios principales, mientras afina su estructura y se prepara para desinvertir en Banamex, se informa en un comunicado público.
La CEO de Citi expone que: “La ejecución implacable de nuestra estrategia está brindando un desempeño comercial más sólido trimestre tras trimestre y mejorando nuestros rendimientos”. Fraser destacó el impacto acumulativo de años de renovación, simplificación e inversión en activos digitales e inteligencia artificial, que hoy posicionan a Citi en un terreno competitivo más firme.
De acuerdo con el informe, los ingresos crecieron un 9% respecto al mismo período de 2024, con todos los negocios reportando cifras récord. Services tuvo su mejor trimestre con US$5.4 mil millones (+7%), impulsado por Treasury and Trade Solutions y Securities Services. Markets, pese a la baja volatilidad, logró un alza del 15% en ingresos, alcanzando US$5.6 mil millones gracias al buen desempeño en renta fija y variable. Banking, por su parte, creció un notable 34%, con avances en Corporate Lending e Investment Banking.
En el segmento de Wealth, Citi registró un récord de nuevos activos de inversión netos por US$18.6 mil millones, mientras que U.S. Personal Banking (USPB) también tuvo un trimestre histórico, con ingresos por US$5.3 mil millones (+7%). La estrategia de banca patrimonial sigue ganando tracción, con Citigold y Private Bank liderando el crecimiento.
El beneficio por acción fue de US$1.86, frente a US$1.51 en el mismo trimestre del año anterior. Excluyendo una partida extraordinaria por deterioro de valor llave relacionada con la venta del 25% de Banamex, el beneficio por acción habría sido de US$2.24. Esta operación, anunciada como parte del proceso de desinversión, marca un paso relevante en la simplificación del grupo.
En cuanto a la rentabilidad, el retorno sobre capital tangible (RoTCE) fue de 8.0%, y de 9.7% sin considerar la partida extraordinaria. El índice de capital CET1 se ubicó en 13.2%, mientras que el valor contable por acción alcanzó los US$108.41, un aumento del 6% interanual.
Los gastos operativos ascendieron a US$14.3 mil millones, un 9% más que el año anterior, impulsados por compensaciones, beneficios y la partida extraordinaria. Excluyendo ese impacto, el aumento fue de apenas 3%, reflejando disciplina en la gestión de costos.
El costo del crédito fue de US$2.5 mil millones, con pérdidas netas por US$2.2 mil millones y una acumulación de provisiones por US$236 millones. La firma destacó una mejora frente al mismo trimestre de 2024, cuando el costo del crédito fue de US$2.7 mil millones.
En total, Citi devolvió US$6.1 mil millones a sus accionistas comunes mediante recompra de acciones y dividendos, sumando US$12 mil millones en lo que va del año. Este nivel de retorno, junto con la mejora en métricas clave, refuerza el compromiso del banco con la creación de valor.
La conferencia de resultados se transmitió en vivo este 14 de octubre, y los materiales están disponibles en el sitio web de Citi. Con presencia en más de 180 países, la firma reafirma su rol como socio bancario global, con una estrategia que combina innovación, eficiencia y enfoque en segmentos clave.
Citi no solo está reportando números sólidos. Está contando una historia de transformación que, al menos por ahora, parece estar funcionando.