El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que la operación, ordenada por Trump, se ejecutó en aguas internacionales y acusó a la embarcación de traficar grandes cantidades de drogas.
El Gobierno de Estados Unidos confirmó este domingo que un operativo militar contra una embarcación identificada como “narcolancha” y presuntamente vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia dejó al menos tres muertos, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Hegseth dijo que la acción fue realizada “bajo la dirección del presidente Trump” y la calificó de “ataque cinético letal”.
LEE MAS NOTICIAS:
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Hegseth aseguró que la lancha operaba en una ruta conocida de narcotráfico, transportaba “cantidades sustanciales” de estupefacientes y que los servicios de inteligencia estadounidenses habían determinado su implicación en el contrabando.
El secretario afirmó además que la operación se llevó a cabo en aguas internacionales y que no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses.
La administración defendió la intervención como parte de su campaña para tratar a ciertas organizaciones de narcotráfico como amenazas transnacionales y, en ocasiones, como “narco-terroristas”. Hegseth llegó a comparar tácticas y métodos de estos grupos con los utilizados por redes terroristas internacionales, y prometió que las fuerzas estadounidenses perseguirán a quienes “usan la violencia y el asesinato” para imponer su voluntad.
La operación añade tensión a la región: en los últimos días la Casa Blanca ha compartido imágenes y vídeos de este tipo de acciones y el propio presidente Trump ha anunciado la repatriación de supervivientes a sus países de origen para su procesamiento, según fuentes oficiales. Analistas y gobiernos regionales han planteado inquietudes sobre la legalidad y las implicaciones diplomáticas de usar fuerza letal en alta mar contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
Colombia y países vecinos aún no han ofrecido una versión oficial consensuada sobre la conexión concreta entre la lancha atacada y el ELN. El suceso se produce en medio de una escalada de operaciones marítimas llevadas a cabo por Estados Unidos en el Caribe y cerca de las costas de Sudamérica destinadas a interceptar cargamentos de fentanilo y otras drogas con destino a EEUU.