Cuestiona manejo individualista y uso de recursos en actividades públicas
Santo Domingo, República Dominicana. — El licenciado Miguel Antonio Puello Maldonado, segundo suplente del Defensor del Pueblo y encargado del Departamento Comunitario, lanzó fuertes críticas a la gestión del titular Pablo Ulloa, a quien exhortó a retomar el espíritu colegiado que ordenan la Constitución y la Ley Orgánica 19-01.
En una carta pública, Puello Maldonado recordó que la función principal del Defensor del Pueblo es proteger los derechos fundamentales y los intereses colectivos de la ciudadanía, especialmente frente a abusos cometidos por funcionarios, instituciones públicas o empresas privadas.
“El Defensor del Pueblo fue creado como un órgano extrapoder para garantizar la dignidad de las personas y vigilar el correcto funcionamiento de la administración pública, conforme a la moral, las leyes y los principios de justicia social”, expresó.
Señala falta de acción ante problemas urgentes
Puello Maldonado criticó la poca diligencia institucional ante casos que afectan directamente a la población, y enumeró varios temas que —según dijo— deberían ser prioridad:
- Abusos policiales y de la DIGESET contra ciudadanos y motoristas.
- Ejecuciones extrajudiciales atribuidas al DICRIM.
- Condiciones infrahumanas en cárceles.
- Deforestación y sobreexplotación de recursos naturales.
- Violaciones a derechos de propiedad de ocupantes pacíficos.
- Corrupción administrativa e inacción ante abusos de las prestadoras de servicios públicos.
El funcionario aseguró que estos temas están siendo desplazados por actividades que calificó de “exhibición”, como los programas Rutas de los Derechos y Diálogos Comunitarios, que —según dijo— consumen millones de pesos sin resultados concretos.
“Se proyecta un liderazgo individualista”
Puello Maldonado advirtió que los recursos invertidos en esos actos superan los 50 millones de pesos en un año, lo que, a su juicio, crea falsas expectativas entre la población y daña la imagen de una institución clave para la defensa de los derechos ciudadanos.
“Gastando cuantiosos recursos humanos y financieros se están generando falsas expectativas, proyectando un liderazgo individualista que pone en riesgo el prestigio de la institución”, señaló.
Denuncia falta de diálogo interno
El segundo suplente también denunció que dentro del Defensor del Pueblo no existe diálogo ni gestión colegiada, y que las decisiones se toman de forma unipersonal.
“Usted no tolera la diferencia ni el disenso. El Defensor del Pueblo no es una figura unipersonal, sino un órgano colegiado. Mi compromiso es con la sociedad y con los legisladores que nos escogieron”, manifestó.
Defiende su postura institucional
Puello Maldonado afirmó que su posición no busca protagonismo ni responde a conflictos personales, sino a la defensa institucional y al cumplimiento de la misión del órgano constitucional.
“No me cansaré y lucharé hasta el último aliento por defender una institución que está llamada a proteger la vida, la dignidad de las personas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó.