Dimitri Herard y Kempes Sanon figuran en nueva lista negra del Tesoro
MADRID, 17 de octubre.– El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra dos individuos vinculados a la violencia de bandas en Haití, en un intento por frenar el deterioro de la seguridad en el país caribeño. Las medidas apuntan directamente a Dimitri Herard, exjefe policial condenado por el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021, y a Kempes Sanon, líder de la banda Bel Air, parte de la coalición armada Viv Ansanm.
Herard, quien logró escapar de prisión en 2024, ha sido señalado por colaborar con estructuras criminales que operan en Puerto Príncipe y otras zonas del país. Sanon, por su parte, encabeza una de las bandas más violentas del país, acusada de extorsión, asesinatos y control territorial armado.
Bradley T. Smith, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), afirmó que Estados Unidos “seguirá trabajando para que las bandas terroristas violentas que ponen en peligro a la población haitiana rindan cuentas”. En su comunicado, calificó las acciones de estos grupos como una “campaña de violencia, extorsión y terrorismo” que ha sumido a Haití en una espiral de caos.
La situación en Haití sigue siendo crítica. La ONU estima que hay más de medio millón de armas ilegales circulando en las calles, a pesar de que el país está bajo embargo. Esta proliferación de armamento ha alimentado el poder de las bandas, que controlan barrios enteros y desafían a las autoridades con impunidad.
La crisis humanitaria también se ha agravado. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 1,4 millones de haitianos viven actualmente como desplazados internos, un aumento del 36 % respecto a finales de 2024. Familias enteras han abandonado sus hogares por temor a la violencia, buscando refugio en condiciones precarias.
Las sanciones buscan congelar activos y restringir el acceso financiero de los implicados, como parte de una estrategia más amplia para debilitar las redes criminales que operan en Haití. Washington ha reiterado su compromiso con la estabilidad del país, en coordinación con organismos internacionales y actores regionales.
Fuentes: .Europa Press