Francisco Domínguez Brito llama al Presidente del Senado detener conocimiento del Código Procesal Penal
DISTRITO NACIONAL.– El exprocurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, lanzó este jueves un llamado directo al presidente del Senado para que detenga el proceso de aprobación de un nuevo Código Procesal Penal (CPP), alegando que se está actuando con premura y sin el debido consenso.
Domínguez Brito, quien también fue senador por Santiago, advirtió que la iniciativa legislativa no responde al espíritu de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, la cual solo ordenaba modificar artículos específicos del código vigente. “No se trata de rehacerlo todo. Se trata de corregir lo que fue declarado inconstitucional”, afirmó.
El dirigente político expresó su preocupación por el impacto que tendría un nuevo CPP sobre la jurisprudencia acumulada, la doctrina legal y la práctica judicial dominicana. “Impulsar un nuevo código penal afectaría toda la tradición jurídica del país”, sostuvo, al tiempo que criticó la rapidez con la que se está manejando el proceso.
“Un código como este no se aprueba en semanas. Requiere uno, dos o hasta tres años de discusión seria, técnica y participativa”, señaló. En su opinión, lo correcto sería enmendar los artículos señalados por el Tribunal y luego abrir un proceso de reforma más profundo, que aborde los problemas estructurales del sistema penal, como su lentitud y alto costo.
Domínguez Brito insistió en que cualquier modificación al CPP debe surgir de un diálogo amplio, donde participen todos los sectores involucrados: jueces, fiscales, abogados, académicos y sociedad civil. “Urge el diálogo, urge la concertación”, reiteró.
También cuestionó que se estuviera discutiendo un nuevo código sin consultar a los actores principales. “No se puede legislar de espaldas a la sociedad. Mucho menos en temas tan delicados como la justicia penal”, expresó.
El exdirector ejecutivo de FINJUS concluyó su intervención instando al Senado a detener el conocimiento del nuevo CPP y abrir un espacio de debate sosegado, que permita subsanar los defectos del sistema actual sin poner en riesgo la estabilidad jurídica del país.