El gremio empresarial alerta sobre aumento de accidentes y urge cultura preventiva basada en innovación y bienestar
Santo Domingo, RD.– La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) inició este martes su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales con un mensaje claro: es hora de pasar de la reacción a la anticipación. Su presidenta, Laura Peña Izquierdo, pidió a las empresas que adoptaran una visión de seguridad “proactiva e inteligente”, apoyada en la tecnología, la innovación y el análisis de datos, ante el incremento sostenido de los accidentes de trabajo en el país.

Las cifras lo confirman. Solo en 2024 se registraron 49,694 accidentes laborales y 540 enfermedades profesionales, y en los primeros seis meses de 2025 ya se han reportado 27,803 casos, lo que proyecta un aumento cercano al 10 % con relación al año anterior. De ese total, el 41 % de los accidentes ocurrieron en el trayecto hacia o desde el trabajo, la mayoría vinculados al uso de motocicletas, un fenómeno que afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 39 años. Además, el 70 % de los casos involucran a hombres, aunque se observa un aumento constante entre mujeres, sobre todo en el sector servicios.
“La seguridad ya no puede verse como un trámite, sino como una causa común que nos une. Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia”, expresó Peña Izquierdo durante la inauguración, recordando que la seguridad laboral debe ser vista como una inversión estratégica, no como un gasto administrativo. La dirigente empresarial insistió en que el bienestar de los trabajadores “no es un lujo, sino una estrategia de productividad”, e instó a los empleadores a liderar con responsabilidad moral y social.
El evento, celebrado bajo el lema “Seguridad, Salud y Bienestar”, fue declarado oficialmente abierto con el respaldo del Ministerio de Trabajo, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). En el acto inaugural estuvieron presentes Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Celso Juan Marranzini, presidente del Conep; y Agustín Burgos, director ejecutivo del Idoppril, junto a representantes del sector empresarial, público y sindical.
El Congreso busca consolidarse como un espacio de referencia nacional en temas de seguridad, salud y bienestar laboral, reuniendo a expertos locales e internacionales que abordan los nuevos desafíos de la prevención en la era digital. La agenda incluye paneles, conferencias y estudios de casos sobre inteligencia artificial aplicada a la seguridad, digitalización de la prevención, salud mental, resiliencia organizacional y bienestar integral.
Entre los ponentes del primer día destacó Octavio Gascón, médico cirujano y psicólogo, con su conferencia “Trazando futuros de bienestar sostenibles”. Seguridad y salud en tiempos de IA”; y Fabio Rivera Aragón, representante de MSA The Safety, quien habló sobre “Seguridad Inteligente: Soluciones que Transforman la Cultura de Prevención”.
También participaron Juan Díez Aragón, de Argos Daje Sac, con la charla “Tecnología e innovación aplicada a la prevención de riesgos”; y Jason Ariel Grullón Pacheco, gerente general de Dominican Watchman, quien presentó “Contrataciones Seguras: El primer escudo contra el riesgo corporativo”.
Durante la jornada, Carlos Alzate Ozorio, CEO de Innovatech, exploró el tema “Inteligencia artificial y metaverso preventivo con tecnología 4.0”; mientras que Oskandra Castillo, de Barrick Pueblo Viejo, presentó un caso de éxito en salud y seguridad laboral enfocado en el bienestar del trabajador. Cerró la primera parte el médico y psicólogo Daniel León Shima con la conferencia “Marca personal con impacto: lidera y transforma desde la seguridad”.
El programa continuará este miércoles con exposiciones sobre comunicación asertiva, bienestar emocional, salud física y mental y cultura organizacional preventiva. Entre los invitados figuran Melba Pazos de Gurrola, Magalys Salazar, Adrián Godínez, Geraldo Martínez y Gilberto Triviño.
La clausura contará con las ponencias de Jeffrey Medina, Rayvelis Roa, Angélica Félix y Pablo Rabelo, quienes abordarán temas de reintegro laboral, gestión del cambio y liderazgo humano.
Más que un congreso, Copardom busca generar conciencia: la seguridad no es solo cumplir normas, sino cuidar vidas. Y en un país donde los accidentes laborales siguen en aumento, ese llamado suena más urgente que nunca.