Leandro Villanueva Acebal fue sugerido por EEUU por historial “sólido” en políticas antidrogas
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader ha movido una pieza clave en el ajedrez internacional, anunciando la postulación de Leandro José Villanueva Acebal como candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Con este movimiento, República Dominicana aspira a colocar a uno de sus profesionales al frente del organismo más importante de la ONU en el combate global al crimen organizado y el narcotráfico.
La decisión del mandatario dominicano se produce tras acoger una sugerencia directa del Gobierno de Estados Unidos, que ha reconocido el "sólido historial de compromiso con la ONU y las prácticas firmes de control de drogas" del país caribeño.
La propuesta fue tramitada al presidente Abinader por Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado. Márquez hizo público el anuncio, señalando que la actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025, abriendo una ventana de oportunidad crucial.
Reconocimiento a las buenas prácticas dominicanas
Estados Unidos evaluó que República Dominicana posee la trayectoria y el compromiso necesarios en la lucha contra el crimen organizado y el control de drogas para proponer un candidato con capacidad de liderazgo.
El Gobierno estadounidense resaltó públicamente que la nación caribeña ha demostrado consistentemente buenas prácticas en la aplicación de políticas contra el narcotráfico y la criminalidad. Por ello, considera que la eventual candidatura dominicana contribuiría de manera significativa a fortalecer el papel de la UNODC como organismo especializado en la materia.
En su momento, el presidente Abinader agradeció el reconocimiento a los esfuerzos de su gestión en la lucha contra las drogas. Subrayó que esta es una "prioridad de Estado" y que el compromiso es mantener y profundizar esos avances. Así, la postulación de Villanueva Acebal se convierte en una bandera que simboliza ese empeño nacional en la escena global.
El perfil del candidato: un experto en gestión y finanzas
Leandro José Villanueva Acebal es un ejecutivo con una trayectoria marcada por la gestión pública, las finanzas y la cooperación internacional. Su currículo refleja una profunda experiencia en procesos de transformación institucional y reformas regulatorias, particularmente en el ámbito de medicamentos, alimentos y productos controlados.
Se desempeñó como viceministro de Salud Pública y posteriormente dirigió la Digemaps, destacándose por el fortalecimiento de marcos normativos y la coordinación de acciones conjuntas para combatir la falsificación, el contrabando y el desvío de sustancias controladas.
Además, Villanueva Acebal es miembro activo de la Junta Directiva de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y ha colaborado estrechamente con organismos internacionales en el desarrollo de capacidades técnicas.
Con una licenciatura en Finanzas y Riesgos de la Universidad de St. Mary’s (Texas) y un MBA de la Universidad de Miami, su formación incluye especializaciones en Control e Investigación de Precursores de Drogas y estudios complementarios en Diplomacia Global y Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas. Es un perfil que combina la visión pública y privada, necesario para liderar un organismo de la envergadura de la UNODC.