Los niños, en particular, sufrieron consecuencias dramática
Por Isidoros Karderinis
Grecia.- Han pasado dos años desde el 7 de octubre de 2023, día en que comenzó esta horrible guerra, que parece estar llegando a su fin gracias al acuerdo entre Israel y Hamás. Durante estos dos años, la luz del sol desapareció de esta trágica región del planeta y todo quedó envuelto en la oscuridad. Ya no había sonrisas en los rostros de la gente, ya no había optimismo ni alegría, y los corazones se habían ennegrecido por un profundo dolor. Los niños que se habían salvado de las bombas y las balas que caían como granizo estaban muy tristes y melancólicos al ver casas destruidas y calles embarradas a su alrededor.
Los niños, en particular, sufrieron consecuencias dramáticas. Según la ONU, en los últimos cuatro años ha habido más niños muertos en Gaza que en todo el mundo. La crisis humanitaria se agravaba cada día. La hambruna amenazaba de muerte a los supervivientes. El hambre asolaba, especialmente a los niños, que se desmayaban de agotamiento en las calles, ante la mirada de padres desesperados e incapaces de ayudarlos. Según UNICEF, aproximadamente 17.000 menores no estaban acompañados o estaban separados de sus padres desde el inicio de la guerra.
Y el número total de muertos desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, que ahora se asemeja a una enorme herida en el corazón de la humanidad, superó los 67.000, mientras que hubo más de 150.000 heridos, a menudo de gravedad, muchos con extremidades amputadas, sin acceso a atención médica, en hospitales bombardeados. Miles más permanecieron enterrados vivos o muertos bajo los escombros, en ciudades y pueblos que quedaron reducidos a escombros en tan solo unas horas.
Las fotos de niños emergiendo de los escombros, cubiertos de polvo y sangre de pies a cabeza, son impactantes. Fotos que solo pueden causar angustia y lágrimas.
Pero ¿por qué ocurre esta guerra? ¿Por qué se perpetúa este conflicto? Los israelíes tienen derecho a tener su propio Estado, pero los palestinos también tienen derecho a tener su propio territorio con categoría de Estado.
Durante 77 años —desde 1948, año de la creación del Estado de Israel—, ha existido una resolución de la ONU para crear un Estado palestino independiente, la cual no se ha implementado. En aquel entonces, del área designada como "Palestina Histórica", Israel se apropió del 56%, y el 44% restante se utilizó para definir las fronteras del Estado palestino que se establecería. Por el contrario, elEstado de Israel — y el estado son los que gobiernan cada vez — ataca al pueblo palestino y ha expandido la ocupación de sus territorios.
Y es cierto que la gente de todo el mundo, y por supuesto los palestinos e israelíes, en su abrumadora mayoría, no quiere la guerra. No quiere matanzas, muertos ni crímenes. Quiere vivir en un entorno pacífico, hermoso y feliz. Quieren y anhelan la paz. Quieren sonreír cada día y soñar. Todas las personas en este mundo se fijan metas e intentan alcanzarlas, dando así sentido a sus vidas. No quieren que estas metas se interrumpan violentamente, repentina y abruptamente, como sucede cuando un país se sumerge en la vorágine de la guerra. No quieren estar inmersos durante meses o incluso años en este horror. Los padres y las madres quieren ver a sus hijos progresar y llenarlos de orgullo. No quieren enviarlos a la guerra y morir de la forma más horrible.
El reciente acuerdo firmado en Egipto, en el balneario de Sharm el-Sheij, entre Israel y Hamás, con la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, para un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, genera la primera esperanza real de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Sin embargo, el tiempo dirá si este acuerdo significará realmente el ansiado fin permanente de la guerra, dado que tras el primer alto el fuego en noviembre de 2023 y el segundo a principios de 2025, se ha producido un retorno a las operaciones militares y los enfrentamientos.
Para concluir, quisiera enfatizar que esta increíble tragedia que ha marcado a la humanidad no puede dejar indiferente a ninguna persona con sensibilidad, compasión y humanidad. Todo lo que ha estado sucediendo allí durante años es una mancha negra en la civilización humana. Especialmente los escritores, poetas y artistas, quienes tienen la enorme responsabilidad de generar emociones, deben gritar con todas sus fuerzas: "¡Nunca hagan la guerra!". "¡Detengan el asesinato de civiles y niños inocentes para siempre!".
- Isidoros Karderinis, periodista acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, miembro titular de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera de Grecia, novelista, poeta y letrista. Facebook: Karderinis Isidoros