viernes, octubre 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Clima y salud: una factura de 1,5 billones, establece estudio

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 10, 2025
en Actualidad, Medio Ambiente
0
Clima y salud: una factura de 1,5 billones, establece estudio
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El cambio climático ya no es solo una emergencia ambiental; es una crisis de salud pública.

Las pérdidas de productividad por los impactos del cambio climático en la salud de los trabajadores costarán a la economía global una factura millonaria. Un informe urge a las empresas a actuar ahora para blindar sus operaciones.

El cambio climático ya no es solo una emergencia ambiental; es una crisis de salud pública que está reconfigurando los cimientos de la economía global. Un nuevo análisis del World Economic Forum y Boston Consulting Group proyecta una factura escalofriante: para 2050, las pérdidas de productividad provocadas por el calor extremo, la expansión de enfermedades infecciosas y otros riesgos sanitarios agravados por el clima le costarán al mundo al menos 1,5 billones de dólares. Y esta cifra, advierten los expertos, podría ser solo la punta del iceberg.

El informe "Construyendo Resiliencia Económica a los Impactos del Clima en la Salud" funciona como una llamada de atención para el sector privado. Adaptarse ya no es una opción de responsabilidad corporativa, sino un "imperativo estratégico de negocio". La inacción tendrá un costo directo e inmanejable, mientras que la inversión temprana puede convertir una amenaza existencial en una oportunidad de mercado.

La factura sector por sector

El desglose de los 1,5 billones de dólares revela la vulnerabilidad de cuatro pilares económicos críticos:

  • · Alimentación y agricultura: Lidera las pérdidas con 740.000 millones de dólares en producción evaporada. Campesinos y trabajadores del campo, expuestos a temperaturas cada vez más peligrosas, serán los más golpeados.
  • · Entorno construido: La construcción y la manufactura sufrirán pérdidas por 570.000 millones. Mantener a los trabajadores seguros ante olas de heat requerirá de inversiones masivas en enfriamiento y adaptación de los espacios.
  • · Salud y sanidad: El propio sector sanitario se verá desbordado, con un costo estimado de 200.000 millones por la mayor demanda de servicios.
  • · Seguros: La industria aseguradora se enfrenta a un tsunami de reclamos relacionados con la salud, un pasivo creciente que forzará una reinvención de sus modelos de negocio.

"El impulso en la adaptación al clima está creciendo, pero la financiación y la implementación todavía están muy por detrás de lo necesario", señaló Ángel Martínez de BCG. El desafío, explicó, es escalar soluciones con una rapidez que pueda seguirle el paso al calentamiento global.

Innovación: la otra cara de la moneda

Frente a este panorama sombrío, el informe no solo ofrece una advertencia, sino también una hoja de ruta. Las compañías que decidan invertir en adaptación no solo estarán mitigando riesgos; estarán desbloqueando nuevas fronteras para la innovación. La necesidad crea el mercado, y en este caso, el mercado pide soluciones concretas.

Ya se vislumbran ejemplos: el desarrollo de cultivos resistentes a climas extremos para proteger los sistemas alimentarios; la creación de medicamentos termoestables que no requieran una cadena de frío impecable, ampliando su disponibilidad en regiones vulnerables; y nuevas tecnologías de enfriamiento para los trabajadores de la construcción. Incluso los modelos de seguros están comenzando a evolucionar para cubrir las nuevas brechas.

El análisis, que se publica en vísperas de importantes reuniones globales como la COP30 en Brasil, deja claro que el cambio de rumbo requiere más que la voluntad de las empresas. Debe sustentarse en políticas públicas habilitantes, sistemas de datos que conecten clima y salud, y mecanismos de financiación innovadores que canalicen el capital hacia donde se necesita.

La crisis climática se está cobrando una nueva víctima: la productividad y la salud de la fuerza laboral mundial. La pregunta que queda sobre la mesa es si el mundo empresarial actuará a tiempo para evitar que la factura de 1,5 billones se siga disparando.

Articulo Anterior

Trump y la OTAN: ¿Puede España ser expulsada?

Siguiente Articulo

APROCOVICI denuncia abusos en operativos migratorios dentro de propiedades privadas

Siguiente Articulo
APROCOVICI denuncia abusos en operativos migratorios dentro de propiedades privadas

APROCOVICI denuncia abusos en operativos migratorios dentro de propiedades privadas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.