DGA y DGCP exigen la certificación de pago al día para licitaciones a partir de 2026
El acceso al pastel de las contrataciones públicas en República Dominicana se ha vuelto más estricto. La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) acaban de sellar un pacto que pone el foco en la transparencia fiscal de los suplidores del Estado.
A partir del 2 de enero de 2026, cualquier proveedor que sea importador u operador aduanero tendrá que presentar obligatoriamente la "Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras" si quiere participar en una licitación pública.
La medida es un golpe de timón dirigido a garantizar que solo las empresas con una conducta fiscal intachable puedan hacer negocios con el gobierno.
Más transparencia y confianza estatal
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, fue claro al explicar el propósito del acuerdo. Se trata de una acción que busca asegurar que quienes suplen bienes o servicios al Estado mantengan una conducta tributaria responsable.
“Es otro hito que nuestra gestión deja como legado: más transparencia, más institucionalidad y un Estado más confiable”, afirmó Sanz Lovatón, quien destacó que la iniciativa forma parte de las políticas del Poder Ejecutivo para impulsar la eficiencia y fortalecer la recaudación.
Desde Contrataciones Públicas, el director Carlos Pimentel, respaldó la medida, señalando que refuerza los principios de integridad y legalidad en la Administración. "Con este acuerdo avanzamos hacia un sistema más justo y eficiente, donde los recursos del Estado se gestionen a favor del interés general y con mayor transparencia”, señaló Pimentel.
La exigencia no es arbitraria; está fundamentada tanto en la antigua Ley 340-06 (artículo 8) como en la más reciente Ley 47-25 sobre contrataciones públicas (artículo 37). Ambas normativas respaldan la necesidad de que los proveedores tengan sus cuentas fiscales en orden.
La letra pequeña del requisito
La certificación será emitida por la DGA únicamente a aquellos proveedores que estén registrados como contribuyentes ante la administración tributaria aduanera. Sin embargo, el acuerdo contempla una ventana de flexibilidad: si un proveedor tiene un acuerdo de pago vigente con la DGA por deudas aduaneras y está cumpliendo sus cuotas al pie de la letra, podrá obtener el certificado sin problema.
El compromiso de estar "al día" no termina con la licitación. La empresa también deberá mantener su buen standing fiscal al momento de firmar el contrato con la entidad pública y, posteriormente, al registrarse ante la Contraloría General de la República.
Para simplificar el proceso y evitar trámites innecesarios a quienes no son contribuyentes aduaneros, la DGA habilitará un portal de consulta en línea. Con solo ingresar el RNC o la cédula, cualquier entidad podrá verificar si un proveedor está registrado o no como contribuyente aduanero.
Esta nueva obligación ha sido comunicada formalmente a través de una circular conjunta dirigida a ministros, directores y administradores de todas las instituciones descentralizadas y autónomas, reafirmando que el cumplimiento de esta medida es ineludible en todos los futuros procesos de contratación pública.