Iniciativa busca agilizar justicia y profundizar especialización en materia administrativa y tributaria.
SANTO DOMINGO.- Con el argumento de que la justicia debe avanzar al mismo ritmo que la complejidad de los casos, el senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, presentó un proyecto de ley que plantea la creación de una Cuarta Sala en la Suprema Corte de Justicia. La propuesta modificaría la Ley Orgánica 25-91 para redistribuir competencias y aumentar la matrícula de jueces a 22.
Genao Durán, legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), explicó que el cambio busca resolver un problema concreto: la actual Tercera Sala está sobrecargada. Hoy atiende materias laborales, inmobiliarias, contencioso-administrativas y tributarias, lo que –a su juicio– dificulta la profundización jurisprudencial y retrasa las respuestas a los ciudadanos.
“La diversidad de temas que llegan a una misma sala hace que sea casi imposible lograr decisiones ágiles y bien fundamentadas”, sostuvo el senador. “Lo que proponemos es dividir para especializar”.
De aprobarse la iniciativa, la nueva Cuarta Sala se encargaría exclusivamente de los recursos de casación en materia contencioso-administrativa y contencioso-tributaria. Mientras, la Tercera Sala conservaría lo laboral y lo inmobiliario. Según Genao, esta división permitiría a los jueces desarrollar mayor expertise y ofrecer una justicia más técnica y expedita.
El proyecto se ampara en el artículo 152 de la Constitución, que autoriza a la SCJ a organizarse en salas. Pero más allá del fundamento legal, el legislador enfatizó el trasfondo ciudadano de la reforma: “Se trata de garantizar el derecho a una buena administración, tal como lo consagra el artículo 139 de la Carta Magna. Cuando el Estado actúa, el ciudadano debe tener la certeza de que habrá un control jurisdiccional efectivo”.
Genao insistió en que la jurisdicción contencioso-administrativa es esencial para mantener el equilibrio entre el poder público y los derechos individuales. “Sin una justicia administrativa ágil, no hay Estado de derecho real”, afirmó.
La propuesta llega en un momento donde la saturación de los tribunales superiores es tema de debate recurrente. Aunque aún no hay un pronóstico sobre su discusión en el hemiciclo, el proyecto del senador vegano pone sobre la mesa una discusión pendiente: cómo adaptar la estructura judicial para que no sea cuello de botella, sino garantía de derechos.