La Sede de la Virgen de las Mercedes: Concepción de la Vega.
Padre Manuel Antonio García Salcedo*
Arquidiócesis de Santo Domingo..- Importante es conocer cada una de las Iglesias Particulares que conforman lo territorial de la fe católica en la República Dominicana y su historia. Resulta interesante comenzar por la Diócesis de la Vega, que nació a la par de Santo Domingo y Puerto Rico, nacidas de la Arquidiócesis de Sevilla en tiempo de la conquista de estas tierras por parte de España.
Ya hemos narrado en esta sección la iniciativa papal de erigir diócesis con nombres autóctonos, de los propios taínos y su cultura. Proyecto este que sucumbió por el empoderamiento de la corona ibérica con sus recursos, ejércitos y afán de dominio sobre toda situación.
Su nombre fue dado, Concepción, en referencia a la Virgen María y al misterio de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo, ocurrido en ella. En 1606, la Diócesis de la Vega fue suprimida y absorbida por la Diócesis de Santo Domingo, debido a las precariedades en las comunicaciones, el transporte y las condiciones de vida que se atravesaban al interior de la Isla de la Hispaniola.
Hubo que esperar hasta el 1953, cuando el Papa Pio XII restaura dicha diócesis y nombre a Fray Francisco Panal Ramírez como su primer obispo. Este capuchino, de origen español, enviado a santo domingo para su formación, ordenado sacerdote, fundo asociaciones laicales de espiritualidad y acción, medios de prensa para difundir la fe católica, misionero en Barahona por 10 años, tuvo que enfrentar los últimos años de la dictadura de Trujillo y sus esbirros en su periodo más oscuro. Muchos ligados al régimen opresor querían alardear públicamente de una cercanía con este y los otros obispos dominicanos. Panal, ante tal tendencia en la que le querían involucrar llegó a tomar la famosa medida por todos conocida ante el dictador.
Monseñor Panal, quien había seguido la línea pastoral de su congregación con la fundación de Radio María, las casas de retiro de movimientos apostólicos en el Santo Cerro, cercanía y visita a los poblados campesinos, quienes se veían representados en el hombre imitador de San Francisco de Asís por su pobreza, sencillez y espiritualidad de vida, sufrió ataques y atentados al declarar delante en presencia del dictador que la Iglesia Catolica solo rendirá culto y recibirá beneficencia de su único Señor Jesucristo ante el cual todos se arrodillaban, pero nunca a ante un hombre.
En defensa del Obispo y la Catedral salieron los campesinos que hacían vigilia en sus puertas. Famosa la irrupción en Misa de las prostitutas que carteles en mano declaraban su apoyo al Trujillo y su régimen. Se temía por la vida de Panal, y los seminaristas preparados para ordenación sacerdotal, entre ellos Nicolas de Jesus Cardenal Lopez Rodríguez y Monseñor Moya, recibieron el sacramento a puertas cerradas y con declaración pública de que aceptaban la gracia de Dios, aun las peligrosas circunstancias que acontecían.
- Una vez ajusticiado Trujillo, Panal dimite por su precaria salud y termina sus días en la Iglesia de las Mercedes de la zona colonial de Santo Domingo, tras prestar a la Iglesia y al país el servicio de la defensa de los más alto deberes y derechos de los habitantes de la República Dominicana y a favor de los mas pobres, y de aquellos que profesasen la Fe Catolica. *Doctor y Postdoctorado en teología Catolica.
Del 1970 a la fecha, cuatro Obispos han sido sus sucesores: Flores, Camilo, Rodríguez y Morel. De ellos, haremos una síntesis de su servicio a la Diócesis que alberga en su historia muchos de los primeros pasos de la Iglesia Catolica en el continente americano y sirve como sede de la patrona del país: Nuestra Señora de las Mercedes.