Acumula 29 meses dentro del rango meta del Banco Central
Santo Domingo. – La inflación en República Dominicana se sigue manteniendo bajo control. Según el informe publicado este martes por el Banco Central, el índice de precios al consumidor (IPC) registró en septiembre una variación de 0.34 %, llevando la inflación interanual —de septiembre 2024 a septiembre 2025— a 3.76 %. Con este resultado, ya son 29 meses consecutivos dentro del rango meta establecido por el programa monetario, que va del 3 % al 5 %.
Desde mayo de 2023, la inflación no ha salido de ese margen. De hecho, la del país figura entre las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.
Inflación subyacente dentro del rango
La inflación subyacente, que deja fuera los precios más volátiles —como los de alimentos, combustibles, electricidad, transporte, alcohol y tabaco— se ubicó en 4.35 %. Esta métrica es clave para la política monetaria porque permite ver con más claridad las presiones inflacionarias reales.
¿Qué subió y qué bajó en septiembre?
El reporte del Banco Central detalla que los grupos con mayor peso en la variación mensual del IPC fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos.
El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas subió 0.72 %, empujado por aumentos en productos básicos como plátanos, guineos, yuca, bacalao y limones agrios. Algunos productos ayudaron a contener el alza, como el pollo fresco, aguacates, ajíes y naranjas, que bajaron de precio.
Educación tuvo un alza de 2.29 %, reflejando el aumento típico de tarifas en colegios privados y universidades al inicio del año escolar.
En Restaurantes y Hoteles, el índice subió 0.61 %, impulsado por aumentos en el precio de comidas servidas fuera del hogar, como el “plato del día” y los combos de víveres con carnes. Esto se explica, según el informe, por el alza en los insumos básicos.
Por su parte, Bebidas Alcohólicas y Tabaco presentó un aumento de 1.59 %, principalmente por el alza en el precio de la cerveza.
Bienes y Servicios Diversos, que incluye artículos de cuidado personal, subió 0.18 %.
¿Y qué bajó?
Transporte mostró una variación de -0.13 %, gracias a una baja en los precios de los pasajes aéreos. Sin embargo, esto fue parcialmente compensado por subidas en reparaciones de vehículos, pasajes en carros públicos y motoconchos.
El grupo Recreación y Cultura cayó -0.63 % debido a la baja en precios de paquetes turísticos. En tanto, Comunicaciones bajó -0.44 % por la reducción en servicios de internet, telefonía celular y combos de telecomunicaciones.
Bienes transables vs. no transables
Los bienes transables, es decir, aquellos que se comercian internacionalmente, subieron 0.32 % por el alza en algunos alimentos y la cerveza. Los no transables, como los servicios, subieron 0.36 %.
Inflación por regiones
El Cibao fue la región donde más se sintió la inflación en septiembre, con una variación de 0.44 %, seguida por el Este (0.32 %), la región Ozama (0.29 %) y el Sur (0.26 %). En el norte, el alza se atribuye principalmente al aumento de productos como plátanos y yuca, así como la cerveza. En el sur, la menor incidencia de alimentos y restaurantes contribuyó a una inflación más baja.
Impacto por nivel socioeconómico
El informe también muestra que la inflación golpeó un poco más a los estratos medios y bajos. Los quintiles 1, 2 y 3 —que agrupan a los hogares con menores ingresos— registraron tasas de 0.35 %, 0.37 % y 0.40 %, respectivamente.
Los quintiles 4 y 5, que representan a los grupos de mayores ingresos, registraron tasas de 0.40 % y 0.22 %. La menor inflación en el quintil 5 se explica porque los alimentos pesan menos en su consumo, y además, por las bajas en pasajes aéreos y servicios turísticos.
Aunque algunos grupos como alimentos, educación y restaurantes empujaron los precios hacia arriba en septiembre, la inflación sigue bajo control. El Banco Central logra mantener el pulso de los precios, y los números reflejan una estabilidad que se ha sostenido por más de dos años.
Martes 7 de octubre de 2025.