El país acogerá la XVVlll conferencia de comunidades terapéuticas. Analizarán los efectos psicosociales de las adicciones.
Santo Domingo. La República Dominicana se prepara para asumir un papel protagónico en el debate regional sobre salud pública al acoger por primera vez la XVIII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas.
Este evento de alto nivel reunirá en Santo Domingo a investigadores, expertos y profesionales de más de 20 países para abordar los profundos efectos psicosociales y sanitarios derivados del uso de sustancias adictivas.
El encuentro se centrará en los desafíos y avances más recientes en el tratamiento de los Trastornos por Uso de Sustancias (TUS), buscando promover una atención integral y humana a las adicciones en toda la región.
El evento es una iniciativa conjunta del Consejo Nacional de Drogas (CND), la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y cuenta con el respaldo fundamental del Ministerio de Salud Pública.
El objetivo principal es fortalecer la cooperación regional para mejorar la prevención, el tratamiento y la reinserción social de las personas afectadas por el consumo problemático de sustancias.
Intercambio de experiencias y dignidad
Durante tres días, la conferencia se convertirá en una plataforma de intercambio técnico y conocimiento. Expertos internacionales, instituciones especializadas y representantes de las comunidades terapéuticas compartirán experiencias y buenas prácticas.
El foco estará puesto en la difusión de resultados de investigaciones que puedan ser aplicados directamente para mejorar la efectividad de los programas de atención.
Este espacio no solo busca impulsar el conocimiento técnico, sino también la adopción de estándares de calidad que permitan el desarrollo de políticas de drogas con una orientación más humana, centradas en la salud, la dignidad y la inclusión social de los pacientes.
El compromiso del país, y en particular del CND, es evidente en la promoción de políticas preventivas que no solo sean más humanas, sino que también estén sustentadas en evidencia científica y en una sólida cooperación interinstitucional.
Agenda de la cumbre
La recepción oficial de las delegaciones internacionales está pautada para el martes 4 de noviembre a las 6:00 p.m.
La inauguración oficial de la Conferencia será el miércoles 5 de noviembre a las 9:30 a.m. en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, dentro del campus de la UASD.
Las jornadas de trabajo y el intercambio de conocimientos se extenderán hasta el 7 de noviembre del presente año.