Tres investigadores descifran la tolerancia periférica: control clave frente a enfermedades autoinmunes
En Stockholm, este 6 de octubre de 2025, la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus pioneros descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que impide que el sistema inmunológico ataque el propio organismo.
Por qué es un hallazgo fundamental. Durante décadas, la comunidad científica sabía que el sistema inmune tiene que diferenciar entre agentes externos (virus, bacterias) y tejidos propios. Sin embargo, el mecanismo más allá del “selecto entrenamiento central” no estaba claro.
Los laureados revelaron cómo células T reguladoras actúan como guardias de seguridad: controlan y modulan respuestas destructivas que de otro modo podrían volverse contra el propio cuerpo.
Shimon Sakaguchi identificó tempranamente este tipo especial de células T (T-reg), implicadas en el freno de reacciones inmunes excesivas.
En investigaciones paralelas, Brunkow y Ramsdell estudiaron ratones “scurfy” — animales con una mutación que provoca respuestas autoinmunes letales — y descubrieron el gen Foxp3, esencial para el desarrollo y la función de las T-reg.
Estos hallazgos no solo transforman la biología básica del sistema inmune, sino que han impulsado más de 200 ensayos clínicos en terapias que buscan restaurar este equilibrio ante enfermedades autoinmunes, trasplantes y cáncer.
Implicaciones médicas y desafíos futuros