MICM e IFC se unen para cazar capital extranjero en zonas francas de alto valor
Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) acaba de cerrar una alianza estratégica con la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, buscando darle una vuelta de tuerca a la forma en que el país atrae capital extranjero.
Recientemente, se formalizó un acuerdo de cooperación entre las partes valorado en 400,000 dólares que pone la mira en la inversión extranjera directa sostenible, concentrada específicamente en sectores manufactureros de alto valor agregado dentro de las zonas francas.
La firma, celebrada en la sede del MICM, fue liderada por el ministro Ito Bisonó y la gerente regional para el Caribe de IFC, Ronke Ogunsulire. El objetivo es claro: dejar de atraer cualquier inversión y centrarse en aquella que realmente impulse la sofisticación productiva de la República Dominicana.
La caza de la inversión de calidad
El proyecto, bautizado como “Inversiones en Manufacturas de Alto Valor Agregado en la República Dominicana”, es mucho más que un cheque. Implica un trabajo de inteligencia económica y marketing de país. Contempla análisis detallados por sector, la identificación de nuevas y concretas oportunidades de inversión y, crucialmente, la creación de "propuestas de valor" dirigidas a industrias que tienen un potencial enorme aquí, pero que aún no han despegado del todo.
Estamos hablando de áreas de punta como los dispositivos y tecnología médica, la fabricación de semiconductores y todo lo relacionado con la movilidad electrónica. Estas no solo son industrias con altos márgenes de ganancia, sino que también generan empleos más calificados.
Además, la cooperación tiene un componente verde fundamental. Promoverá la implementación de estándares de Parques Eco-Industriales. Esto es vital, pues alinea la producción nacional con criterios internacionales de sostenibilidad y eficiencia, posicionando al país como un referente de desarrollo responsable en el Caribe.
Un país listo para el salto
El ministro Bisonó se mostró optimista, destacando que el acuerdo marca un paso significativo para el futuro productivo dominicano. “Con este acuerdo con IFC, confirmamos que la República Dominicana está lista para crecer más, para atraer inversiones de calidad y hacerlo de manera sostenible”, afirmó.
El ministro respaldó su optimismo con cifras. Bisonó recordó que 2024 ha sido un año récord para la inversión, pues el país recibió más de 4,500 millones de dólares en inversión extranjera directa, captando cerca del 30% de todos los flujos que llegaron al Caribe.
Por su parte, Ronke Ogunsulire de IFC, señaló que esta colaboración está totalmente alineada con el compromiso de su organización de apoyar la industrialización del país, especialmente en esos sectores core como la tecnología médica y los semiconductores.