domingo, octubre 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Nuestro universo tiene fecha de caducidad: Un gran colapso se acerca

por DiarioDigitalRD
octubre 5, 2025
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
0
El Telescopio Webb desafía tensiones cósmicas del Huble con nuevas mediciones

Datos del telescopio Webb han permitido realizar una nueva lectura de la velocidad a la que se expande el universo a lo largo del tiempo - JWST

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un físico de Cornell calcula que la mitad de la vida cósmica será dentro de 11 mil millones de años.

Nueva York.— La ciencia acaba de poner un límite de tiempo dramático a la existencia del cosmos. Olvídense de la expansión eterna: un nuevo cálculo cosmológico, alimentado por datos de vanguardia, sugiere que el universo se está acercando a la mitad de su vida útil y que su final será un violento colapso gravitacional, descrito como una "Gran Crisis".

El responsable de esta conclusión, que cambia radicalmente la perspectiva sobre el destino cósmico, es Henry Tye, profesor emérito de Física en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Cornell. Tye y sus colaboradores han analizado los nuevos hallazgos de observatorios clave de energía oscura, el Dark Energy Survey (DES) en Chile y el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) en Arizona, para actualizar un modelo que involucra la constante cosmológica.

La constante negativa que lo cambia todo

Durante las últimas dos décadas, la cosmología se había aferrado a la idea de una constante cosmológica positiva, lo que implicaba una expansión universal que nunca se detendría. Sin embargo, Tye indica que los nuevos datos apuntan hacia una realidad diferente.

“Durante los últimos 20 años, se creyó que la constante cosmológica es positiva y que el universo se expandirá eternamente,” explicó Tye. “Los nuevos datos parecen indicar que la constante cosmológica es negativa y que el universo terminará en una gran crisis.”

La diferencia es abismal. Si la constante fuese positiva, la expansión sería indefinida; pero al ser negativa, el universo, que ya tiene 13.800 millones de años, está destinado a alcanzar un tamaño máximo antes de iniciar un retroceso implacable.

Según el modelo revisado de Tye, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, el universo se expandirá hasta su límite en aproximadamente 11.000 millones de años. Luego, comenzará a encogerse, "retorciéndose como una goma elástica" hasta que todo colapse en un único punto, un evento que él llama la "Gran Crisis".

Un plazo de 20 mil millones de años

El cálculo del físico no solo predice el colapso, sino que también le pone fecha. Estima que la Gran Crisis, el fin definitivo del cosmos, ocurrirá dentro de unos 20.000 millones de años.

La clave de este descubrimiento radica en la energía oscura, la fuerza misteriosa que compone el 68% de la masa y energía del universo. Los datos de DES y DESI sugieren que el universo no está dominado por una constante cosmológica pura. Tye y su equipo proponen que una hipotética partícula de baja masa actuó como una constante en el universo temprano, pero ha dejado de hacerlo, lo que inclina la constante subyacente hacia el territorio negativo.

"Se ha dicho antes que si la constante cosmológica es negativa, el universo colapsará eventualmente. Esto no es nuevo," reconoció Tye. "Sin embargo, aquí el modelo indica cuándo colapsa el universo y cómo lo hace."

Aunque el hallazgo es alentador para la cosmología, que busca conocer tanto el origen como el fin del universo, el trabajo no ha terminado. Cientos de científicos continúan midiendo la energía oscura, y datos aún más precisos vendrán de proyectos como la misión SPHEREx de la NASA, el telescopio europeo Euclid y el Observatorio Vera C. Rubin. Si las observaciones futuras confirman los datos actuales, el universo, como toda vida, tiene ya definido un inicio y un final.

Etiquetas: Universo
Articulo Anterior

Ultimátum de Putin a Trump: misiles tomahawk destruirán sus relaciones

Siguiente Articulo

Policía activa triple cacería contra nueve prófugos de alta peligrosidad

Siguiente Articulo
Capturan a dos de bandas lideraba “Moreno Dollar”; y otras 112 personas por diversos delitos

Policía activa triple cacería contra nueve prófugos de alta peligrosidad

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.