Luc André Diouf Dioh sugiere a RD gestionar la migración haitiana con un plan de regularización y depuración laboral.
Santo Domingo.- En un mensaje directo y cargado de experiencia, el diputado español Luc André Diouf Dioh, político de origen senegalés y miembro del Partido Obrero Socialista Español (PSOE) aseguró que la República Dominicana tiene que dejar de evitar la realidad migratoria de Haití y empezar a gestionarla activamente si quiere evitar una crisis mayor que termine desestabilizando su propio territorio.
Diouf Dioh, quien visita el país invitado por el Parlamento Centroamericano, fue enfático al señalar que una parte significativa de la recuperación económica de España se sostiene, precisamente, sobre el trabajo de los emigrantes.
Con esta premisa, aconseja a las autoridades dominicanas a mirar la situación de su país vecino, Haití, no como un problema externo, sino como una realidad inmediata que debe ser abordada con pragmatismo y cabeza fría.
“Hay que gestionar la realidad de los haitianos para que esto no acarree en un problema para la República Dominicana. Tienen que echar una mano como país a Haití porque es un estado fallido”, expresó el también secretario de Políticas de Migraciones y Refugiados del CEF-PSOE.
La propuesta: traer mano de obra legal y depurada
El diputado no solo lanzó la advertencia, sino que ofreció una hoja de ruta. Sugiere crear una comisión tripartita en el país, integrada por el Gobierno, los empresarios y el sector patronal, y mediada por la figura del Defensor del Pueblo. Esta comisión, que debería tener un enlace directo con Haití, tendría un rol clave en organizar la entrada de haitianos.
Indica que mediante dicho proceso se traería a haitianos previamente depurados y con la documentación requerida para ocupar aquellos trabajos que, según Diouf Dioh, los dominicanos ya no quieren hacer.
“En República Dominicana tienen empresarios, sindicatos y gobierno y puede existir una comisión tripartita; necesitan trabajadores y fuerza de trabajo que los dominicanos no quiere hacer”, enfatizó.
El político usó como ejemplo el proceso de normalización que implementó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en España, cuando se regularizó la situación de unos 600,000 migrantes. Si los haitianos indocumentados carecen de papeles, su experiencia indica que se les deben tomar, al menos, las huellas dactilares para proteger la seguridad nacional.
La advertencia de la desestabilización
La urgencia del mensaje radica en el riesgo. El diputado advirtió que, si la migración haitiana no se gestiona de manera legal y a tiempo, se corre el peligro de una desestabilización interna, que podría escalar hasta la entrada de las pandillas haitianas en territorio dominicano.
Diouf Dioh, quien es un político y sindicalista con amplia trayectoria en el Congreso español, insistió en que el país debe ser "responsable" y "usar la cabeza" para encauzar esta situación.
Además, considera que la comunidad haitiana ya es una realidad que está tomando fuerza en República Dominicana, y no descarta que con el tiempo puedan llegar a ocupar puestos de elección popular.
El objetivo inmediato, sentenció, es buscar la forma de que los haitianos entren a República Dominicana de forma legal.