Obra busca dinamizar el ecoturismo y economía local con inversión de RD$23 millones
Constanza, La Vega. — El emblemático parque Anacaona, ubicado en el corazón de Constanza, entró en fase de reconstrucción este sábado, luego de años de reclamos por parte de la comunidad. El ministro de Turismo, David Collado, dio el primer picazo de la obra, que tendrá una inversión de más de 23 millones de pesos y promete ser un nuevo motor para el ecoturismo en este destino de montaña.

La remodelación del parque abarca más de 5 mil metros cuadrados e incluye una intervención completa de su infraestructura. Entre los elementos clave del proyecto están la construcción de una glorieta con piso de madera, nuevas áreas de descanso con bancos de hormigón, caminos internos en tabletas, paisajismo, aceras, contenes y rampas accesibles para personas con discapacidad.
También se instalarán barandas de apoyo, escalinatas, zafacones, una pajarera para palomas y sistema de iluminación moderno, con el objetivo de convertir el parque en un espacio funcional y atractivo tanto para locales como para visitantes.
Collado destacó que la rehabilitación del parque Anacaona no solo responde a una deuda pendiente con los constanceros, sino que además tendrá un impacto directo en la economía local y en la proyección turística del municipio.
“Estamos devolviéndole a Constanza uno de sus espacios más icónicos. Este parque será un lugar de encuentro, de turismo, de dinamismo económico, y sobre todo, de orgullo para la comunidad”, dijo el ministro durante el acto.
Como parte del mismo plan de intervención urbana, el ministro anunció también el remozamiento de la iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, que se encuentra justo frente al parque. Con esto, se busca revalorizar el entorno completo del centro histórico de Constanza y reforzar su atractivo como destino turístico sostenible.
Detalles técnicos del proyecto
La intervención contempla 550 metros cuadrados de aceras, 1,050 metros de piso de tabletas, 80 metros de piso de madera, 58 metros cuadrados de rampas, 650 metros cuadrados de jardineras con piedra de la zona y 260 metros cuadrados de escalinatas. La ejecución estará a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), brazo operativo del Ministerio de Turismo en estos proyectos.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, empresarios turísticos, representantes comunitarios y miembros de la sociedad civil, quienes coincidieron en que esta obra llega en un momento clave para el relanzamiento de Constanza como destino verde.
El municipio, conocido por su clima fresco, sus paisajes montañosos y su producción agrícola, ha ido ganando espacio en la agenda turística nacional. Esta intervención fortalece su posición como uno de los principales enclaves del ecoturismo en la región norte del país.


