San Francisco de Macorís estrena la primera pista de atletismo azul de la República Dominicana
Con una vibrante ceremonia cargada de simbolismo y color, quedaron formalmente inaugurados los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025. El evento, organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), marca un hito no solo deportivo, sino de infraestructura para la Región Nordeste.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó el acto inaugural este viernes, celebrado en la nueva pista de atletismo de San Francisco de Macorís. Esta instalación es considerada la obra cumbre de los Juegos, destacando por ser la primera pista de color azul en el país y una de las más modernas del Caribe.
“Estos Juegos Escolares representan el compromiso de nuestro Gobierno con la juventud dominicana, y estamos orgullosos por entregar instalaciones deportivas de primer nivel para toda la región”, declaró el ministro Paliza, al formalizar la apertura de la justa.
Un legado de instalaciones de primera
El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, subrayó el apoyo del presidente Luis Abinader al deporte escolar. Rodríguez enfatizó que el principal legado de estos Juegos no es solo la competencia, sino la profunda renovación de la infraestructura deportiva regional.
Entre las obras entregadas a la Región Nordeste destacan el remozamiento completo del polideportivo José Luis Martínez en Castillo, el polideportivo de Villa Tapia, el Polivalente y el pabellón de balonmano de Salcedo, además de la nueva iluminación en el estadio olímpico de Salcedo. Todas estas instalaciones fueron dotadas de gradas, baños modernos, superficies sintéticas, pintura fresca y abanicos industriales para una mejor climatización.
“El deporte de esta región y del país cuenta desde hoy con instalaciones de primer nivel, listas para servir a nuestros jóvenes atletas y al pueblo dominicano”, afirmó Rodríguez.
Por su parte, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el impacto formativo del evento. “Estos Juegos son mucho más que competencia, son un espacio de formación ciudadana, de unión nacional y de siembra de valores que marcarán a toda una generación”, sentenció.
Una fiesta deportiva y cultural
La ceremonia, una verdadera fiesta producida por René Brea, arrancó con la tradicional Marcha a la Bandera, seguida por el desfile de las delegaciones regionales que competirán en la justa.
La emoción alcanzó su punto máximo con el encendido del pebetero. Glorias deportivas nacionales, como David Díaz (baloncesto), José Eugenio Vásquez “El Toro” (judo), Stanley Javier y Julián Javier (béisbol), portaron la antorcha. Finalmente, fue entregada al ajedrecista Ángel Lara Santos, quien tuvo el honor de encender el fuego olímpico escolar.
En los XI Juegos Escolares participan más de 4,000 estudiantes-atletas de todo el país, quienes competirán hasta el 2 de octubre en diversas disciplinas, repartidas en las subsedes de La Vega, Salcedo y Nagua, además de la sede principal, San Francisco de Macorís.