El país espera aguaceros y tormentas eléctricas esta tarde; el Caribe, en calma
El panorama meteorológico de este sábado trae consigo una doble advertencia: mientras la costa Atlántica enfrenta condiciones de oleaje peligroso, una combinación de factores climáticos provocará un marcado incremento de lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional durante la tarde.
El Centro de Pronósticos del INDOMET ha informado que debido a la intensidad del oleaje en la franja costera del Atlántico, se extiende una firme recomendación a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas a permanecer en puerto. Es un llamado a la prudencia y a evitar riesgos innecesarios en el mar.
Para quienes planean disfrutar de la playa, la cautela debe ser la norma. Se sugiere a bañistas y usuarios consultar a las autoridades locales antes de realizar cualquier actividad recreativa, para asegurarse de que las condiciones no representan un peligro. La buena noticia es que, en contraste, la costa caribeña se mantiene con condiciones marítimas dentro de la normalidad.
Tarde de aguaceros y tormentas
La mañana de este sábado transcurrirá con un cielo mayormente soleado y sin pronóstico de lluvias significativas en la mayor parte del país. Sin embargo, la calma será breve.
El escenario cambia radicalmente en horas de la tarde. Una vaguada asociada a un sistema frontal, combinada con los efectos locales y la persistente influencia del viento cálido del sureste, creará el ambiente perfecto para el desarrollo de fuertes nubes de tormenta.
Estas formaciones dejarán caer aguaceros que serán moderados, pero que podrían intensificarse en ocasiones, viniendo acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Se espera que las provincias más afectadas se concentren en la zona norte, el sureste y la región fronteriza.
Los chubascos se manifestarán en localidades como Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Monte Cristi, además de sectores del Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata y Samaná. Se prevé que la actividad lluviosa comience a disminuir de manera significativa después de la medianoche.
Debido al predominio del viento cálido de dirección sureste, las temperaturas seguirán siendo elevadas. Se llama evitar la exposición solar prolongada sin protección, especialmente en las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
En cuanto a la actividad ciclónica, se monitorean dos sistemas: un área de baja presión cerca de las Bahamas con solo un 10 % de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días, y una onda tropical que emerge de África con un 50 % de potencial de convertirse en ciclón en el mismo periodo.
Para mañana domingo, se anticipan chubascos dispersos en la mañana sobre el litoral Atlántico, remanentes del sistema frontal. Ya por la tarde, la vaguada y los efectos locales volverán a generar precipitaciones de distintas intensidades, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el sureste, el norte y la frontera.