Abinader promueve más integración regional en foro internacional WGS–LAC
PUNTA CANA.– En plena jornada del WGS–LAC Dialogue, el presidente Luis Abinader no se anduvo con rodeos: la República Dominicana está lista para ser el punto de conexión entre América Latina, el Caribe y Medio Oriente. Y no lo dice solo por optimismo, sino porque, según el mandatario, el país ha demostrado que puede sostener estabilidad política, atraer inversiones y avanzar en sostenibilidad, todo al mismo tiempo.

Durante su intervención en este foro global celebrado en Punta Cana, Abinader subrayó que la clave ha sido una democracia fuerte, instituciones que funcionan y una política de apertura al mundo. “La República Dominicana es hoy un país confiable, no solo por su belleza natural o su gente, sino por el rumbo claro que ha tomado hacia el desarrollo sostenible”, afirmó.
Integración y cooperación en tiempos de “policrisis”
El presidente insistió en que América Latina y el Caribe tienen con qué jugar un papel más relevante en el escenario global. Para lograrlo, llamó a redoblar la cooperación regional, sobre todo en un contexto que describió como una “policrisis”, con desafíos sanitarios, económicos, sociales y políticos entrelazados.
“La solución no es el aislamiento, sino la integración”, dijo. En ese sentido, planteó que la región debe aprovechar espacios como este diálogo intercontinental para reforzar alianzas, impulsar inversiones y ampliar oportunidades, especialmente en áreas como educación, salud e infraestructura.
Un hub estratégico para el comercio global
Abinader aprovechó el escenario para exponer cómo el país se ha reposicionado en el mapa del comercio internacional gracias a su ubicación estratégica. Mencionó los ocho aeropuertos internacionales, los más de 182 vuelos diarios y puertos como el Multimodal Caucedo, operado por DP World, como pilares de esa transformación.
De hecho, resaltó la inversión de US$760 millones por parte de esta empresa para expandir la terminal portuaria y el parque de zonas francas, lo que reafirma —según el mandatario— el papel de RD en el esquema de nearshoring en la región.
Energía verde y juventud tecnológica
En materia de sostenibilidad, el presidente reafirmó su compromiso con una transición energética real, que va desde proyectos solares y eólicos hasta almacenamiento inteligente. “Queremos que el país sea un laboratorio regional en este tema”, apuntó.
También habló del potencial de la juventud dominicana en la Cuarta Revolución Industrial, destacando alianzas con universidades como Purdue y MIT, y programas como “Tecnología desde Cero”, que ya están formando a miles de jóvenes en carreras STEM.
“No podemos quedarnos solo en consumir tecnología, tenemos que producirla también”, dijo Abinader con firmeza.
Contra el comercio ilícito y por más institucionalidad
El presidente no dejó fuera uno de los temas más sensibles: la lucha contra el comercio ilícito. Detalló que en los últimos años se han incautado más de 135 millones de productos ilegales, en coordinación con el sector privado, como parte de una estrategia para proteger la economía formal, la salud de los ciudadanos y la confianza del capital extranjero.
Un foro con proyección regional
El WGS–LAC Dialogue es una extensión del World Governments Summit (WGS) de Dubái, y su celebración en Punta Cana no es casualidad. Para Abinader, el hecho de que los Emiratos Árabes Unidos hayan escogido a República Dominicana como sede del evento, es una muestra clara de confianza internacional.
El encuentro reunió a figuras como el ministro Víctor -Ito- Bisonó, la ministra emiratí Noura Bint Mohammed Alkaabi, el director del WGS, Mohammed Alsharhan, y empresarios como Frank Rainieri. Todos, bajo el mismo objetivo: construir puentes duraderos entre las regiones, más allá de las palabras y con base en resultados concretos.