Diputado Ramos busca subir salarios en Zonas Francas y Turismo al nivel del sector no sectorizado.
El debate sobre la justicia salarial en República Dominicana acaba de tomar un giro decisivo en el Congreso Nacional. El diputado por San Pedro de Macorís y presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos Crispín, sometió una resolución ante la Cámara de Diputados que busca corregir una desigualdad histórica.
La iniciativa no es menor: solicita directamente al presidente Luis Abinader que instruya al Ministro de Trabajo para que promueva la igualación de los salarios mínimos en los sectores de Zonas Francas y Turismo con los que actualmente rigen en el sector no sectorizado.
En esencia, El diputado Ramos busca eliminar la doble vara que afecta a miles de trabajadores en dos de los pilares de la economía nacional.
"El país no puede continuar con un régimen salarial desigual que afecta la retención de talento y genera altos índices de rotación laboral", manifestó Ramos, elevando el tono del debate.
Para el legislador, la justicia social tiene que empezar por garantizar "ingresos dignos a quienes sostienen con su trabajo sectores estratégicos como el turismo y las zonas francas”.
Incentivos vs. salarios bajos: la brecha histórica
El diputado Ramos explicó que esta propuesta responde a una necesidad urgente. Miles de familias dominicanas se ven afectadas por una brecha salarial que se ha mantenido durante años.
El principal argumento es la paradoja económica: mientras las empresas que operan bajo el régimen de Zonas Francas y las turísticas reciben incentivos fiscales sustanciales y facilidades financieras del Estado, sus empleados perciben salarios que están por debajo de los que reciben sus pares en empresas no sectorizadas.
Para el legislador esa realidad no solo genera una marcada desigualdad, sino que limita el desarrollo económico y social de los hogares.
El diputado y sindicalista recordó que su propuesta tiene un fuerte respaldo legal. Se sustenta directamente en la Constitución de la República Dominicana y en la Ley General de Trabajo No. 16-92, documentos que obligan al Estado y a los empleadores a garantizar condiciones laborales justas y equitativas.
Además, Ramos citó los informes del Banco Central que han confirmado la persistencia de estas brechas salariales, cuyo impacto es negativo tanto en la productividad empresarial como en la calidad de vida de los trabajadores.
La unificación de los salarios mínimos, argumenta el anteproyecto, es una medida que va más allá de lo social. También fortalecería la competitividad empresarial, aumentaría la productividad y, finalmente, contribuiría a un desarrollo económico más sostenible e inclusivo para toda la República Dominicana.
Con esta resolución, el diputado Ramos busca forzar un debate nacional abierto sobre la política salarial del país, con la esperanza de que una medida más justa beneficie tanto a la clase trabajadora como al crecimiento a largo plazo de la nación.