Más de 11,000 dominicanos se movilizan en el concurso que busca trazar la Meta RD 2036
Santo Domingo. La convocatoria de "República de Ideas" ha superado todas las expectativas cerrando su primera etapa con una respuesta ciudadana masiva y un caudal de proyectos listos para transformar el país.
Así lo indica el Gobierno dominicano, que promueve el concurso nacional, una pieza clave de la estrategia Meta RD 2036, el cual demostró que el entusiasmo por construir un mejor futuro no tiene fronteras.
Más de 11,000 personas participaron activamente en esta fase inicial, involucrándose en encuentros comunitarios de la gira República de Ideas on Tour, webinars y mentorías virtuales. El resultado palpable de esta movilización es la recepción de 558 proyectos concretos, presentados por equipos que sumaron en conjunto más de 1,800 participantes.
Las propuestas se centraron en las tres prioridades estratégicas definidas, demostrando la diversidad y la calidad del pensamiento colectivo:
- Educación: Con 285 ideas enfocadas en atajar la deserción escolar, reinventar la experiencia de aprendizaje y preparar a la juventud para el mercado laboral del mañana.
- Mipymes: Se recibieron 159 soluciones destinadas a dar músculo a los negocios locales, mejorando su competitividad y asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
- Agroindustria: Con 114 propuestas, la atención se centró en modernizar la producción agrícola con ideas accesibles y replicables en el campo.

Protagonistas y transparencia absoluta
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, destacó el rol estelar de los ciudadanos en este proceso. “Queremos agradecer a cada ciudadano que envió sus propuestas y se hizo parte de este movimiento: ustedes son los protagonistas de esta historia”, afirmó.
Paliza insistió en la filosofía detrás del concurso: “La participación ciudadana es la herramienta más poderosa para alcanzar el desarrollo. Cuando trabajamos unidos en objetivos comunes, las transformaciones son posibles”. Con esta afirmación, el concurso avanza a su siguiente fase con la promesa de transparencia absoluta.
Del campamento a la Expo Nacional
La maquinaria de la evaluación ya está en marcha. Durante el mes de octubre, un comité evaluador de alto nivel revisará las 558 propuestas para seleccionar a los 50 equipos finalistas.
Estos 50 elegidos no se quedan solos; participarán en el Campamento de Ideas que se realizará el 14 y 15 de noviembre. Allí recibirán mentorías personalizadas, formación especializada y el acompañamiento técnico necesario para pulir sus proyectos y llevarlos a su máxima expresión.
La fase final se jugará en enero de 2026 con una Expo Nacional, donde los finalistas expondrán sus ideas ante un jurado que determinará los proyectos ganadores.
La recompensa es significativa, con el objetivo de asegurar la implementación de las mejores visiones: los equipos ganadores recibirán premios en efectivo de hasta USD $25,000, además de mentoría técnica y acceso a redes nacionales e internacionales. Los 50 finalistas también recibirán apoyos económicos de entre USD $1,000 y $2,000 para avanzar con sus proyectos.
Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, cerró el anuncio reafirmando el valor del proyecto: “El futuro de la República Dominicana lo estamos construyendo entre todos”. Más que un simple concurso, República de Ideas se consolida como una plataforma de cocreación que fortalece la democracia y proyecta el país desarrollado que se aspira a ser en 2036.