jueves, octubre 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

La inteligencia artificial puede tomar el 26% de las funciones creativas

por DiarioDigitalRD
octubre 2, 2025
en Ciencia y Tecnología, Espectáculos & Cultura, Musica, Tecnología
0
El aumento de los 'deepfakes' en las entrevistas de trabajo, denunciado por el FBI

28/07/2022 Inteligencia Artificial (IA) y 'deepfake' POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PIXABAY

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Rendimiento, facilidad y confianza: la tríada que impulsa la inteligencia artificial en el arte

La inteligencia artificial (IA) ya no es un experimento; es una fuerza que está reescribiendo las reglas del juego en la industria creativa. Esta tecnología no solo es capaz de generar textos complejos, imágenes y videos de alta calidad en cuestión de minutos, sino que también se está convirtiendo en una compañera del pensamiento creativo, asistiendo desde la lluvia de ideas hasta la investigación previa en la producción artística. 

Sin embargo, su irrupción trae consigo un torrente de preguntas éticas sobre la originalidad, la autoría, la propiedad intelectual y, quizá lo más urgente, el potencial desplazamiento laboral.

Para entender mejor esta compleja adopción, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha profundizado en los factores que aceleran o frenan el uso de la IA generativa en el sector. La investigación, titulada "Aceptación de la Inteligencia Artificial Generativa en la industria creativa", fue liderada por Dominika Weglarz, directora de estrategia en una agencia creativa neoyorquina, bajo la dirección de las investigadoras de la UOC, Ana Isabel Jiménez Zarco y Cintia Pla-Garcia.

"La IA no reemplaza a la creatividad humana, pero puede potenciarla de forma significativa", señala Weglarz. Según explica, la IA generativa puede facilitar la generación de ideas y participar activamente en las sesiones de brainstorming, aumentando la velocidad y la cantidad de propuestas. Esto permite al creativo dedicar más tiempo al pensamiento crítico y a la selección de las ideas más sólidas y relevantes.

El desplazamiento laboral y la nueva habilidad

El impacto de esta transformación se mide en porcentajes muy concretos. Las últimas investigaciones sugieren que la IA generativa podría automatizar hasta el 26% de las funciones en sectores como el arte, el diseño, el entretenimiento, los medios y los deportes. 

No obstante, esto no se ve aún como un reemplazo total, sino como una potenciación; de hecho, el 75% de los profesionales creativos ya considera que la IA es útil para tareas auxiliares, como la edición de imágenes y la búsqueda.

A largo plazo, el cambio será estructural. Weglarz subraya que se dedicará menos tiempo a la ejecución técnica y mucho más a la ideación y el pensamiento estratégico. Los perfiles creativos deberán evolucionar: "No necesariamente tendrán que dominar herramientas tradicionales, sino que deberán aprender a manejar nuevas plataformas basadas en inteligencia artificial". 

En este nuevo escenario, las habilidades clave serán el pensamiento crítico, la dirección de ideas y la capacidad de colaboración con sistemas inteligentes.

Lo que impulsa y lo que frena la IA

El estudio identificó tres elementos cruciales que, por encima de todo, impulsan la adopción de la IA generativa en el proceso creativo:

  1. La Expectativa de Rendimiento: Es el factor más pesado. Las herramientas que demuestran mayor eficacia y ayudan a realizar una tarea más rápido son las que se adoptan con mayor facilidad.
  2. Las Condiciones de Facilitación: Se refiere a los recursos que simplifican el aprendizaje. Cuando las plataformas de IA ofrecen tutoriales claros, webinars o atención al usuario, su adopción es inmediata.
  3. La Confianza de la Marca: Las herramientas que han logrado construir una marca sólida y, por consiguiente, generan confianza en los usuarios, se integran sin resistencia.

Por el lado de los frenos, la investigadora señala que el miedo al cambio y la resistencia cultural son las barreras más importantes. "Muchos profesionales se sienten paralizados ante la rapidez con la que evoluciona esta tecnología, lo que genera rechazo", explica. Esta parálisis se mezcla con la percepción de que la IA amenaza el valor del trabajo humano.

Además, los costos son una barrera real. Las herramientas de IA más avanzadas y específicas son de pago y requieren una inversión continua, algo difícil de asumir para freelancers y estudios pequeños. Esto, sumado a la necesidad de formación y actualización constante, crea una "barrera importante", concluye Weglarz.

Etiquetas: inteligencia artificial
Articulo Anterior

Dos aviones Delta Air Lines chocan en pista de LaGuardia

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.