jueves, octubre 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

El boom de la IA dispara el valor de las startups unicornio

por Diómedes Tejada Gómez
octubre 2, 2025
en Ciencia y Tecnología, Economía & Finanzas, Empresariales, Tecnología
0
El periodismo con inteligencia artificial es carente de humanidad

Inteligencia artificial

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un nuevo informe revela la explosión de valor en el sector tecnológico. La IA impulsa la creación de unicornios, con EE. UU. a la cabeza.

NUEVA YORK.-La burbuja de la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa, es una realidad valorada en miles de millones. A principios de este año, una pequeña startup de IA llamada Thinking Machines alcanzó una valoración de 12 mil millones de dólares a tan solo meses de su fundación. Este caso es un ejemplo dramático del valor casi inimaginable que el capital de riesgo está inyectando en las empresas privadas de tecnología.

Para entender este fenómeno, el equipo de BestBrokers ha lanzado un nuevo informe que desglosa el panorama actual de las empresas privadas más valiosas del mundo, conocidas en la jerga financiera como "unicornios" (aquellas con una valoración de $1,000 millones de dólares o más).

El análisis se basó en la lista de CB Insights actualizada a septiembre de 2025, complementada con datos de Pitchbook sobre las mayores rondas de financiación y las valoraciones de las empresas a lo largo del año.

Los números confirman que el ecosistema de startups se mantiene en plena ebullición.

El dominio incontestable de Estados Unidos

La carrera por convertirse en unicornio sigue teniendo una capital indiscutible: Estados Unidos.

De las 63 empresas privadas que han alcanzado la mítica valoración de $1,000 millones en lo que va de 2025, una aplastante mayoría de 41 tiene su sede en territorio estadounidense. Aunque el dominio de EE. UU. es claro, el resto de los 22 nuevos unicornios se reparte por el mapa, con nacimientos notables en China, India, Alemania, Israel y otros mercados más pequeños. Esto demuestra que, aunque la hegemonía es americana, el fenómeno del alto valor tecnológico es global.

Al revisar el panorama total de unicornios existentes, el desequilibrio es aún más evidente para el 2025:  Estados Unidos-714, China-156, India-68, Reino Unido-55 y Alemania-33.

San Francisco y Nueva York, los epicentros de la riqueza

Cuando se analiza el ecosistema por ciudades, el mapa se concentra aún más. No sorprende que la Bahía de San Francisco y Nueva York sean los calderos donde se gesta la mayor riqueza tecnológica: San Francisco-196, Nueva York-124, Pekín-59, Londres-44 y Shanghái-34.

Ciudades como Palo Alto (28), la capital tecnológica histórica, y Austin (20) en Texas, demuestran la dispersión del talento dentro de Estados Unidos. A nivel internacional, Bengaluru (27) en India y Londres (44) en el Reino Unido se afianzan como los principales hubs tecnológicos fuera de la Gran Muralla y Norteamérica.

Cuatro de los 10 gigantes unicornio son tecnológicos

El mercado de startups de alto valor está viviendo una revolución, y el motor es, sin duda, la Inteligencia Artificial (IA). A principios de septiembre de 2025, el mundo sumó 63 nuevas empresas a la categoría de unicornio, es decir, compañías privadas con valoraciones de $1,000 millones de dólares o más.

A la cabeza de este boom se sitúa Thinking Machines Lab, una firma que ha reescrito las reglas de la velocidad financiera. Fundada en febrero por Mira Murati, la exdirectora de tecnología de OpenAI, esta startup logró una ronda de financiación de $2,000 millones de dólares en tan solo cinco meses, liderada por Andreessen Horowitz. El resultado: una asombrosa valoración de $12,000 millones de dólares. Un crecimiento meteórico que subraya la fe ciega de los inversores en el sector.

El informe de BestBrokers, basado en datos de CB Insights y Pitchbook hasta julio de 2025, confirma la concentración de las inversiones: la IA (con 17 nuevos unicornios) y la tecnología empresarial (15) dominan la creación de nuevas fortunas tecnológicas, reflejando el enfoque del capital en software, automatización y modelos escalables. Les siguen de lejos el Fintech (5), la Robótica (4) y la Salud (3), mientras que otros campos como la Tecnología de Defensa y las Energías Renovables generan éxitos aislados.

IA y SpaceX: los amos del olimpo privado

Al mirar la cima del mercado privado, la IA no solo impulsa nuevos unicornios, sino que domina la lista de los gigantes. De las 10 empresas privadas más valiosas del mundo, cuatro son startups de Inteligencia Artificial: OpenAI, Anthropic, xAI y Databricks. Cada una de ellas supera la barrera de los $100,000 millones de dólares.

El listado de los 10 principales incluye a líderes en sus respectivos sectores:

  • Aeroespacial: SpaceX
  • Medios: ByteDance
  • Fintech: Stripe, Revolut
  • Tecnología empresarial y de consumo: Canva
  • Comercio minorista: SHEIN

En conjunto, el valor estimado de estas diez empresas de élite asciende a la astronómica cifra de $1.665 billones de dólares.

Pese al empuje de la IA, SpaceX mantiene la corona de la empresa privada más valiosa del mundo desde diciembre de 2024. Gracias al rápido crecimiento de su servicio Starlink, la firma de Elon Musk pasó de una valoración inicial de $350,000 millones de dólares a unos $400,000 millones de dólares en julio de 2025, afianzando su liderazgo.

El futuro es selectivo: la era de los súper-unicornios

"El mercado de unicornios de 2025 refleja una fase de crecimiento selectivo, donde las valoraciones se concentran cada vez más en las empresas de mayor rendimiento", comenta Paul Hoffman de BestBrokers.com.

El experto predice una continua concentración del valor en unos pocos sectores clave y, sobre todo, el auge de los "súper-unicornios" que, al igual que Thinking Machines, superarán rápidamente las valoraciones de $10,000 millones de dólares. 

Si bien Estados Unidos sigue siendo el líder indiscutible, la diversificación geográfica en Asia y Europa sugiere que el talento y el capital de alto valor están migrando, aunque el poder se mantenga en el software escalable y la IA.

Etiquetas: inteligencia artificialStartups unicornio
Articulo Anterior

Trabajo destaca 512,000 empleos creados en cinco años 

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.