DGM intensifica interdicciones y repatriaciones bajo nueva gestión; 285 mil en 2025.
La Dirección General de Migración (DGM) cerró el mes de septiembre con una nueva oleada de operaciones que resultaron en la deportación de 34,873 nacionales haitianos que permanecían en el país en situación migratoria irregular.
La cifra de septiembre es crucial, pues eleva a 370,240 el total de repatriaciones realizadas desde que el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD) asumió la dirección de la DGM el 1 de octubre de 2024.
En lo que va del año 2025, la DGM ha repatriado a 285,614 extranjeros indocumentados a sus lugares de origen, afianzándose como un actor clave en la gestión de flujos migratorios complejos y en la defensa de la seguridad ciudadana y la integridad de la soberanía nacional.
Operativos con tecnología y coordinación
Las operaciones se llevaron a cabo en coordinación con diversas fuerzas de seguridad del Estado (como el ERD, ARD, FARD, PN, Ciutran y Digesett), en el marco de un plan integral.
Este plan busca, además de regularizar la situación migratoria, controlar actividades ilícitas y asegurar que todas las personas que ingresan al país lo hagan conforme a la normativa vigente.
La efectividad de las interdicciones se basó en la focalización de puntos estratégicos y en el uso de tecnología de vigilancia avanzada. Un riguroso proceso de verificación permitió identificar a aquellos que carecían de la documentación correspondiente o cuya estadía había excedido los plazos autorizados.
El mapa de las repatriaciones en septiembre
Las estadísticas del mes recién transcurrido revelan por dónde se ejecutaron la mayoría de las devoluciones. Los principales centros de procesamiento reportaron las siguientes cifras: 11,453 personas devueltas desde Haina; 8,470 desde Dajabón; 848 desde Santiago; 910 a través de Benerito y 2,475 por Elías Piña.
Adicionalmente, las instituciones militares colaboradoras apoyaron en las repatriaciones directas, sumando 1,581 indocumentados desde Pedernales, 3,162 por Jimaní, 3,079 por Elías Piña y 1,581 por Dajabón.
La DGM enfatizó que las interdicciones son una acción necesaria para preservar la seguridad nacional y evitar que personas vulnerables caigan víctimas de redes de tráfico de personas o explotación.
La institución garantizó que todas las operaciones se realizan con estricto apego a las normativas humanitarias y respetando los derechos y la dignidad de las personas deportadas.
El ritmo de repatriaciones a lo largo del año 2025 ha sido constante, manteniendo una presión sostenida en la frontera y en los puntos internos de control: 31,221 en enero, 26,659 en febrero, 28,534 en marzo, 32,540 en abril, 34,290 en mayo, 30,759 en junio, 31,462 en julio, 35,276 en agosto, culminando con los 34,873 de septiembre.