La nueva barrera comercial incluye gravámenes masivos a la importación de fármacos y camiones
La amenaza se ha materializado. Desde hoy, miércoles 1 de octubre, el paquete de aranceles anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entra en vigor, sacudiendo los cimientos del comercio internacional. La medida más agresiva y con mayor potencial de impacto social es, sin duda, el gravamen del 100% a la importación de productos farmacéuticos.
Este miércoles marca un punto de inflexión. El anuncio, realizado el pasado viernes por el propio mandatario en su red social Truth Social, no dejaba lugar a dudas sobre su intención de forzar a las grandes farmacéuticas a repatriar su producción.
"A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado", señaló Trump.
La única forma de esquivar esta medida draconiana es que la empresa en cuestión esté activamente construyendo una planta farmacéutica dentro de suelo estadounidense. Según el mandatario, las compañías que hubieran iniciado las obras o estuvieran levantando fábricas en el país quedarían exentas de pagar este arancel por importar sus medicinas. El mensaje es un claro ultimátum: producir en EE. UU. o pagar el precio más alto.
Una ofensiva que va más allá de la salud
La batería arancelaria de Trump no se limita al sector farmacéutico, una señal inequívoca de una nueva guerra comercial. El presidente también comunicó un contundente recargo del 25% a la entrada de camiones "pesados, grandes" procedentes del extranjero.
Trump justificó esta decisión con el argumento de proteger a los fabricantes nacionales de este tipo de vehículos de lo que calificó como una "competencia externa desleal".
Además, afirmó que el arancel era necesario para garantizar la "buena salud financiera" de los camioneros estadounidenses.
Esta medida golpea directamente a países con fuerte músculo en la manufactura de vehículos pesados y podría desestabilizar las cadenas de suministro que dependen de estos gigantes del transporte.
Muebles y cocinas en la mira