El presidente Abinader reconoce papel de los expresdentes Leonel, Mejía y Medina que, junto a él, enviaron carta con la peticición al Consejo de Seguridad ONU.
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader declaró que la República Dominicana siente un "orgullo" profundo por el éxito diplomático que culminó con la conversión de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una nueva y robusta Fuerza de Supresión de Pandillas de 5.500 efectivos.
La decisión, finalmente aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue calificada por Abinader como el resultado de un reclamo constante de la diplomacia dominicana ante la "ineficacia" de la misión internacional que hasta ahora ha operado.
“Celebró que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas finalmente escuchó el reclamo que venimos realizando desde hace tiempo […] y aprobó una nueva resolución, creando otra fuerza, apropiadamente llamada Fuerza de Supresión de Pandillas”, expresó el mandatario en un mensaje.
La República Dominicana, que se ha posicionado como líder regional en la búsqueda de soluciones a la crisis haitiana, ahora enfocará sus esfuerzos en garantizar que este cambio sea efectivo. "Trabajaremos por una acelerada transición" de la MSS a esta nueva fuerza, enfatizó Abinader, asegurando un "estrecho seguimiento" al proceso.

Una diplomacia unificada
El jefe de Estado resaltó que el Gobierno dominicano desempeñó un papel clave en la articulación de un grupo de aliados comprometidos con la estabilidad de Haití y la región. En ese contexto, agradeció públicamente un gesto de unidad nacional.
“Deseamos reconocer también a los tres expresidentes, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina," que, junto a él, firmaron una carta dirigida a los quince países que integran el Consejo de Seguridad. Esta acción conjunta subraya la seriedad con la que el país ha tomado la crisis fronteriza.
Abinader recordó que, durante su reciente discurso ante la octogésima Asamblea General de la ONU, urgió a los países miembros a aprobar sin demoras la resolución presentada por Estados Unidos y Panamá para transformar la MSS, cuyo mandato expiraba el 2 de octubre.
Mandato sólido y financiamiento de la ONU
La nueva fuerza, aprobada justo a tiempo, tiene un mandato sólido y, crucialmente, estará dirigida y financiada por expertos de las Naciones Unidas. Esto le otorga una estabilidad y una efectividad que carecían las operaciones anteriores.
La logística y la operación de los 5.500 efectivos serán cuidadosamente planificadas y financiadas directamente del presupuesto de la ONU. Abinader ve esta acción como un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, sino de toda la región.
Para finalizar, el presidente dominicano agradeció a todos los miembros del Consejo de Seguridad, con una mención especial a Estados Unidos y Panamá por liderar el tema de Haití en el foro internacional. República Dominicana se compromete ahora a vigilar la implementación efectiva de este acuerdo histórico.