El ministro valoró la feria como espacio de educación, cultura e innovación
SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la importancia de que la población conozca los aportes de los sectores energético, minero y de hidrocarburos en el desarrollo nacional, durante un recorrido por la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

La visita inició en el estand del ministerio, donde se exhiben muestras físicas y audiovisuales de los principales recursos con que cuenta el país. Santos definió la feria como “un espacio emblemático para la educación, la cultura y la innovación en República Dominicana”.
Exhibición de minerales y energías
El funcionario explicó que el público puede apreciar desde el oro, principal producto de explotación del país, hasta piedras únicas como el larimar de Barahona y el jaspe rojo de Hato Mayor, que se proyecta que gane más relevancia en los próximos años.
En materia energética, el estand incluye presentaciones sobre energías renovables, proyectos de tierras raras, desarrollo hidrológico y otras iniciativas en marcha.
Uno de los puntos más llamativos fue la instalación del Laboratorio Móvil de Geofísica de Vanguardia, perteneciente al Servicio Geológico Nacional. Este centro de investigación sobre ruedas, único en el país, cuenta con equipos de última generación y funciona de manera completamente autónoma.
Un mensaje a los visitantes
Durante el recorrido, Santos conversó con visitantes y respondió inquietudes, resaltando además el esfuerzo del Ministerio de Cultura en la organización de la feria, que se desarrolla del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura.
“Es una excelente labor que encabeza el ministro Roberto Ángel Salcedo y todo su equipo. Esta feria es un verdadero emblema nacional”, expresó.
El ministro también recordó los avances de República Dominicana en energía renovable. Señaló que en 2020 la capacidad instalada era de 555 megavatios, mientras que al cierre de 2024 alcanzó los 1,300. La meta, dijo, es llegar a 2,800 megavatios en 2027, lo que permitiría reducir costos y garantizar mayor estabilidad en el suministro eléctrico.
Interés ciudadano y agenda estratégica
Con esta iniciativa en la FILSD 2025, el Ministerio de Energía y Minas busca despertar mayor interés en jóvenes, investigadores y el público en general sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el manejo de sus recursos naturales.
La participación forma parte de una agenda institucional orientada a fortalecer la transparencia y la educación ciudadana en torno a los sectores energético, minero y de hidrocarburos.
Autoridades acompañantes
En el recorrido junto a Joel Santos estuvieron el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar; el director general de Minería, Rolando Muñoz; el director ejecutivo del Servicio Geológico Nacional, Edwin Rafael García Cocco; y el subadministrador de Egehid, Máximo De Óleo, entre otras autoridades del sector.
Todos coincidieron en valorar la iniciativa como un esfuerzo que acerca a la ciudadanía a la realidad energética y minera del país, dentro de un evento cultural que tradicionalmente ha sido punto de encuentro para la educación y la innovación.