El sencillo, que salió bajo el sello La Oreja Media Group, llega como una propuesta fresca y atrevida.
Santo Domingo.– Ramón Orlando Valoy, uno de los músicos más completos de la escena dominicana, decidió dar un giro inesperado en su carrera con el lanzamiento de “Voy Pa’llá”, un merengue que no se conforma con sonar a lo de siempre. Esta vez, el maestro apostó por una producción cargada de sintetizadores y pulsaciones electrónicas, un experimento que combina tradición y modernidad con sello propio.
El sencillo, que salió bajo el sello La Oreja Media Group, llega como una propuesta fresca y atrevida en medio de un panorama tropical donde la innovación no siempre corre a la misma velocidad que los géneros urbanos. “Voy Pa’llá” fue producido y arreglado por José Antonio Hernández, quien acompañó a Ramón Orlando en esta aventura de arriesgar con un sonido global sin desconectarse de la cadencia merenguera.
El tema ya rueda en las principales plataformas digitales y empieza a ganar espacio en la radio local. La primera respuesta no se hizo esperar: oyentes que celebran el aire distinto que trae la canción y críticos que valoran el riesgo como una señal necesaria para oxigenar el género. En tiempos donde la música latina se reinventa para competir en mercados internacionales, un merengue electrónico es más que una rareza: es una declaración de intenciones.
Ramón Orlando no es precisamente un novato en lo de innovar. Su trayectoria ha demostrado que el merengue, lejos de ser una pieza de museo, tiene la flexibilidad suficiente para dialogar con otros estilos. Con “Voy Pa’llá”, el artista vuelve a dejar claro que no se conforma con repetir fórmulas que garantizan aplausos fáciles. Prefiere arriesgar, aunque eso implique dividir opiniones.
La canción se mueve entre bases electrónicas, efectos digitales y arreglos que, sin perder el tumbao tradicional, le dan otra textura al merengue. Una mezcla que algunos definen como futurista y otros como una manera distinta de seguir defendiendo un ritmo que forma parte esencial de la identidad dominicana.
El lanzamiento también refleja un intento de tender puentes hacia nuevas generaciones, acostumbradas a consumir música en un mercado dominado por el reguetón y la música urbana. En ese terreno, el merengue busca reafirmarse con propuestas distintas que puedan sonar tanto en una emisora local como en un playlist global.
“Voy Pa’llá” llega con la promesa de abrir conversación. ¿Hasta dónde puede reinventarse el merengue sin perder su esencia? ¿Es este el camino para que vuelva a tener protagonismo fuera del Caribe? Ramón Orlando no responde con discursos, sino con música. Y, como suele pasar con los grandes, el tiempo dirá si este experimento se convierte en referencia o en anécdota.
Por lo pronto, lo cierto es que “Voy Pa’llá” ya está disponible en Spotify, Apple Music, YouTube y demás plataformas. Y que, de entrada, logra lo que todo buen lanzamiento debe: poner a hablar a la gente.