Habla de menos burocracia y más facilidades: la DGA detalla las ventajas del cumplimiento.
La Dirección General de Aduanas (DGA) puso el foco en la velocidad y la confianza. Durante el Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI 2025) en Punta Cana. La institución detalló cómo la implementación de la nueva Ley de Aduanas 168-21 y una inversión masiva en tecnología han logrado un cambio radical en las operaciones del país.
Representando al director general, Yayo Sanz Lovatón, el subdirector Daniel Peña destacó que la actual gestión no solo está modernizando la Aduana, sino que está impulsando el objetivo gubernamental de convertir a República Dominicana en un hub logístico regional.
"Cuando se facilita el comercio, la recaudación, también, llega", sentenció Peña ante los miembros e invitados del Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci).
La cifra más contundente presentada por la DGA fue la reducción drástica en el tiempo de despacho. El proceso de salida de contenedores, que antes promediaba nueve días, ahora se ejecuta en menos de 48 horas. Este logro es el resultado directo de la implementación de unos 700 cambios tecnológicos y la automatización de 78 servicios, lo que ha simplificado los procesos al máximo para el contribuyente.
Tecnología y confianza: la nueva ruta del cumplimiento
El fondo de esta transformación, según la DGA, es promover una nueva cultura de servicio basada en el cumplimiento voluntario.
Eduardo Rodríguez, asesor técnico de la Dirección General de Aduanas, explicó cómo la Ley 168-21 recompensa el buen comportamiento fiscal. Puso como ejemplo el programa Operador Económico Autorizado (OEA), que otorga un trato privilegiado a las cargas de las más de 680 empresas ya certificadas por su historial de buen cumplimiento.
Pero la piedra angular de esta nueva facilitación es la tecnología:
- Declaraciones Anticipadas: Permiten agilizar el proceso de entrada y salida de mercancías.
- Motor de Riesgo (IA): Esta herramienta de inteligencia artificial analiza unos 188 indicadores dinámicos, creando un perfil de riesgo mucho más eficiente. El impacto es tangible: las inspecciones físicas se han reducido en los últimos cinco años del 49.6 % a solo 20.1 %.
La estrategia busca simplificar, automatizar y confiar en quienes cumplen, permitiendo a la DGA concentrar sus recursos en quienes no lo hacen.
La participación de la Dirección General de Aduanas en el CICI 2025, celebrado bajo el lema "Tendencias de la fiscalidad y tributación: Una agenda necesaria para la República Dominicana", refuerza el mensaje de coordinación en el sector tributario, donde también estuvo presente el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez.