Director de DAMAC asegura el presupuesto creció tres veces y garantiza tratamiento de por vida.
Santo Domingo. – La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) del Gobierno dominicano ha dado a conocer un drástico aumento en su cobertura y presupuesto. Según el director de la entidad, el doctor Carlos Sánchez, el programa ha triplicado el número de pacientes atendidos desde el inicio de la actual gestión gubernamental en 2020.
Sánchez detalló que en agosto de 2020, el presupuesto de DAMAC apenas superaba los RD$2,786 millones, una cifra destinada a cubrir las necesidades de unos 2,500 pacientes con padecimientos complejos.
Hoy, la realidad es otra. Para el presente año fiscal, el presupuesto de la institución asciende a RD$7,313 millones, permitiendo atender a 7,400 pacientes. Esto representa un crecimiento de tres veces en la cantidad de personas que reciben medicamentos vitales y especializados.
Enfoque en Oncología y Garantía de Suministro
El incremento presupuestario se ha traducido en un apoyo sustancial para las enfermedades más demandantes, como el cáncer. El doctor Sánchez informó que, solo en tratamiento oncológico durante el año 2025, la inversión ya suma más de RD$2,273 millones.
Dijo que dicha inversión, DAMAC cubre a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 han sido incorporados al programa solo en lo que va de este año.
El director de Alto Costo fue enfático al garantizar la estabilidad y permanencia de los tratamientos. Aseguró que todos los pacientes activos —ya sea por cáncer o cualquier otra patología cubierta por DAMAC— tienen garantizado su tratamiento de por vida.
Para demostrar la solidez del programa, destacó que los almacenes de la dirección ya cuentan con el suministro necesario y resguardado para cubrir los tratamientos hasta el año 2026.
Acusaciones de desinformación
Las declaraciones del doctor Sánchez llegan en un momento en que el programa ha enfrentado cuestionamientos y denuncias en diversos medios.
El responsable de la dirección desestimó categóricamente esas acusaciones, atribuyéndolas a "intenciones políticas y desinformación". Su mensaje es claro: pese al ruido, los datos de inversión y el número de vidas cubiertas demuestran que la salud de los pacientes de alto costo no solo está garantizada, sino que ha mejorado sustancialmente en los últimos años.
La información de la triplicación de la cobertura de DAMAC, el Gobierno la utiliza como bandera de gestión en el área de la salud, buscando contrarrestar las críticas sobre la eficiencia en el gasto público.