sábado, septiembre 27, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Complicidad y corrupción

por Juan Taveras Hernández
septiembre 27, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Gadejo y fideicomiso 

Juan Taveras Hernández, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En la actualidad tenemos dirigentes políticos compitiendo, hasta igualándose o superando, a los ricos tradicionales.

La política es una cosa, el Estado otra. Ambas tienen definiciones y objetivos distintos, aunque se mezclan en un momento determinado de la historia, ya que no nacieron en el mismo momento. Tanto la política, como el Estado, son el resultado del desarrollo de las fuerzas productivas generando bienes y servicios que les han permitido a la humanidad vivir en sociedad de manera armónica en medio de adversidades y conflictos que aún se mantienen en buena parte del mundo.

Olvidemos las definiciones y la historia, por un momento. Y concentrémonos en cómo la política, “la ciencia más puras y dignas capaz de ocupar las inteligencias más nobles”, según Juan Pablo Duarte, no tiene nada que ver con lo que sucede actualmente en nuestro país, donde la política, a través del Estado, se ha convertido, desde los tiempos del propio padre de la Patria, en un instrumento de acumulación originaria y de enriquecimiento de los grupos dominantes en perjuicio de la mayoría de la población que ven eternizada su marginalidad y su pobreza.

El Estado ha sido definido ampliamente por diversos pensadores como Federico Engels, padre del socialismo científico junto con Marx, y el profesor Juan Bosch, que escribió “El Estado: sus orígenes y desarrollo”. Engels decía que “mientras el Estado exista no habrá libertad” porque el Estado no es más que una expresión de clases dominantes…

Volvamos al tema que hoy nos ocupa: la política como instrumento de riquezas utilizando al Estado para el enriquecimiento, siempre ilícito, de los grupos económicos dominantes, burguesía sin “conciencia de clases” por no haber hecho una revolución, como ocurrió en la mayoría de los países occidentales. A Ellos se le suman elementos de la “pequeña burguesía, arribista y trepadora”, que vieron en la política, utilizando al Estado, para enriquecerse compitiendo incluso con sus socios del sistema financiero.

En la actualidad tenemos dirigentes políticos compitiendo, hasta igualándose o superando, a los ricos tradicionales, familias que tienen más de cien años en la banca, la importación, exportación, producción agropecuaria, etc.

Una buena parte de los políticos dominicanos de este tiempo, son tan ricos o más, que los ricos tradicionales, aquellos cuyas fortunas nadie cuestiona por su origen histórico. El Estado dominicano ha sido, y sigue siendo, una fuente de enriquecimiento, sino de servicio. Deben ir al Estado aquellos individuos con vocación de servicio y entrega a los demás, como un sacerdocio.

La mayoría de los partidos políticos no son más que “lavanderías” para lavar el dinero robado de las arcas del Estado utilizando los cargos públicos.

Mi padre solía decir, pobre tonto, que “los sueños se realizan trabajando”. Sus sueños eran pobres, como pobre fue toda su vida por no dedicarse a la política, por no enrolarse en uno de los partidos del sistema.

Usted solo puede salir de la pobreza estudiando y trabajando, pero jamás hasta enriquecerse exponencialmente. Nadie se hace rico trabajando y obteniendo un salario, salvo que no sea con el arte, el deporte y la ciencia. La política te hace rico, pero robándole al pueblo su futuro y su bienestar, lo cual es inmoral desde todo punto de vista.

La complicidad social ha sido un factor determinante para permear la sociedad para que veamos la corrupción como algo “normal” y hasta “lícito”, como cultura universal, pues en todas partes del mundo, hasta en China y Singapur, donde la corrupción se castiga con cadena perpetua o con la muerte.

¿Quién investiga el origen de los bienes de los políticos, militares, senadores, diputados, alcaldes, regidores y empresarios dominicanos? ¿Cómo alguien, sin arraigo, sin abolengo, de repente se destapa con dinero que no puede justificar ante el Ministerio Público? ¿Quién investiga?

Ningún funcionario, no importa el salario que ostente, puede presentarse como un potentado, exhibir esposa, amantes, hijos en los mejores colegios y universidades, apartamentos de lujo en Santo Domingo, Miami, Nueva York, España, Villas en Casa de Campo o en Cap.-Cana, yipetas, helicópteros   aviones, botes y yates para pescar algunas “truchas en bikinis”.

El sueldo de ningún funcionario, civil o militar alcanza para tanto. ¿Quién investiga a quién? ¿Quién hace cumplir las leyes que castigan y condenan la corrupción?

Como un general, coronel, mayor o capitán de la policía, el ejército, la armada o la aviación puede vivir dignamente con un salario mensual de mil 500, 200 mil, 50 mil pesos mensuales, puede adquirir una mansión en un sector residencial de altísimo nivel social. ¿Cómo un ministro, viceministro, director general, con salarios reducidos de 300 mil o 500 mil pesos puede exhibir fortunas “que no las salta un chivo” sin que nadie, absolutamente, lo investigue? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuál es el negocio?

La mayoría no resiste una “auditoria visual”. El cuerpo del delito no desaparece. Basta con ver el estatus, el modo de vida, lo que exhiben. El sistema político dominicano está podrido, es nauseabundo, corrupto.

Solo conozco algunos dirigentes políticos que llegaron al Estado con una sólida posición económica. Militares por igual. El resto no puede explicarle al país el origen de su riqueza que no sea el Estado, que no sea el producto de la corrupción y de la complicidad de un fenómeno que de algún modo nos beneficia a todos. La corrupción es un mal endémico en la República Dominicana.

Luchar contra la corrupción, como siento que pretende hacerlo el presidente Luís Abinader, que sí llegó rico al gobierno, es luchar contra molinos de viento, que es una lucha Quijotesca sin éxito futuro hasta que la mentalidad ciudadana, la cultura, no cambie de manera radical. Y eso es posible solo con una revolución que barra con los actuales valores éticos y morales, no de una persona, sino de todo el pueblo dominicano empoderado en la necesidad de terminar con el flagelo de la corrupción con todas sus implicaciones.

Articulo Anterior

La encrucijada de las marionetas 

Siguiente Articulo

RD extradita a EE. UU. a dos acusados de traficar fentanilo y cocaína

Siguiente Articulo
RD extradita a EE. UU. a dos acusados de traficar fentanilo y cocaína

RD extradita a EE. UU. a dos acusados de traficar fentanilo y cocaína

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.