El Gobierno entregó al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, por un monto de RD$1.74 billones.
Santo Domingo. – Con la mira puesta en impulsar el crecimiento económico sin perder de vista la disciplina fiscal, el Poder Ejecutivo entregó este viernes al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026. La propuesta asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1 % del PIB, y busca consolidar una estrategia de inversión eficiente y gasto social con impacto real.
El documento fue depositado en la Cámara de Diputados por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, en cumplimiento de los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica de Presupuesto, así como en la reciente Ley 35-24 sobre Responsabilidad Fiscal.
Para el próximo año, el Gobierno proyecta ingresos por RD$1,342,258 millones (15.5 % del PIB), mientras que los gastos alcanzarían los RD$1,622,833 millones (18.7 % del PIB), lo que dejaría un déficit fiscal de RD$280,575 millones, equivalente al 3.2 % del PIB. Una cifra que, según el Ejecutivo, refleja prudencia y control, sin frenar las prioridades nacionales.
Buena parte de la estrategia de gasto descansa en la inversión pública, que rondará los RD$215,284 millones, es decir, un 2.5 % del PIB. El monto supera lo previsto en el presupuesto inicial de 2025 y se destinará a proyectos clave en transporte, conectividad, turismo y agropecuaria. Estas obras, explica el Gobierno, forman parte del andamiaje del Plan Meta RD 2036, que plantea duplicar el tamaño de la economía dominicana en los próximos 10 años.
“El proyecto reafirma el compromiso con unas finanzas públicas sanas, enfocadas en resultados y en mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, expresa la carta de remisión del presupuesto, firmada por el presidente Luis Abinader.
Más allá de la infraestructura, el proyecto también reserva partidas importantes para áreas sociales sensibles. La reforma policial, la salud, el acceso al agua potable y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe figuran entre los focos de atención. Todo esto alineado con las 17 prioridades estratégicas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028.
La apuesta, según fuentes oficiales, es que cada peso invertido tenga un efecto multiplicador en la economía, al tiempo que se fortalece el Estado como facilitador de oportunidades y garante de derechos básicos.
El Congreso Nacional ahora tiene la tarea de analizar, debatir y eventualmente aprobar una pieza que, más allá de cifras y porcentajes, definirá el rumbo económico y social del país durante el próximo año.