Gobierno incauta insumos para fabricar más de 11 millones de dosis de medicamentos adulterados
Haina, San Cristóbal – En un paso trascendental para la lucha contra el comercio ilícito, el Gobierno dominicano ha dado un golpe contundente a las redes criminales. En una ceremonia en Haina, San Cristóbal, se incineraron más de dos toneladas de materia prima utilizada para fabricar medicamentos ilegales, una cantidad suficiente para producir 11.7 millones de dosis adulteradas.
Esta es la primera vez que se incauta un volumen de esta magnitud en la República Dominicana. El hecho marca un cambio estratégico: las autoridades ya no solo incautan los productos terminados, sino que están desmantelando la cadena de producción desde su origen, impidiendo que lleguen a manos de los consumidores.
“Hoy presentamos resultados concretos. Solo en medicamentos, hemos frenado la fabricación de más de 11.7 millones de unidades adulteradas gracias a la incautación de dos toneladas de materia prima”, afirmó el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Víctor ‘Ito’ Bisonó.
La incineración, un acto encabezado por los ministros Bisonó y de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, así como representantes de la Procuraduría General y la Mesa de Ilícitos, es el resultado de una serie de operativos del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).

El ministro de Defensa reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas, declarando una política de “cero tolerancia con los ilícitos”. Aseguró que el Ejército, el CESFRONT y los organismos de inteligencia se mantienen activos en todo el territorio para combatir el contrabando, con especial atención a la frontera norte, donde la construcción del muro ha desviado las rutas de los traficantes.
Además de la materia prima, la jornada de destrucción incluyó una impresionante lista de productos incautados: 11.1 millones de unidades de medicamentos, más de 7.3 millones de cigarrillos, y casi 1,900 litros de clerén adulterado, entre otras mercancías.
En total, se destruyeron más de 30 millones de unidades de productos que representan una grave amenaza para la salud pública y la economía formal.
Con este operativo, el gobierno ha superado las 155 millones de unidades de productos ilícitos destruidos desde 2021, con un valor estimado de RD$6,850 millones, según datos del CECCOM.
El combate a los cigarrillos y sus derivados sigue siendo una prioridad. El ministro Bisonó recordó que son el producto más incautado en el país. El acumulado histórico de destrucción de tabaco asciende a más de 102 millones de unidades desde 2021, lo que representa cerca del 90% de los decomisos recientes.
Para reforzar esta lucha, se presentó la nueva campaña de prevención “Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”. La iniciativa, en alianza con ProConsumidor y Asocigar, busca educar a pequeños comerciantes sobre los riesgos y empoderar a la ciudadanía para denunciar.
Estos avances ya han sido reconocidos a nivel internacional. En 2025, la República Dominicana fue destacada por la organización TRACIT como uno de los países menos vulnerables al comercio ilícito en América Latina, ocupando el puesto 50 a nivel mundial, por encima de economías como Argentina, Colombia, México y Perú..