El Centro Nacional de Huracanes monitorea tres sistemas activos en la cuenca atlántica
Humberto ya tiene nombre. En las aguas del Atlántico, la octava tormenta tropical de esta temporada ciclónica acaba de tomar forma, según ha confirmado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). La noticia llega mientras las autoridades mantienen un ojo puesto en otros dos sistemas que también están activos en la cuenca.
De acuerdo con el último aviso del NHC, el centro de la tormenta se ha localizado en las coordenadas 20.1°N y 54.9°O. Actualmente, se mueve con dirección oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora. Aunque los expertos prevén que la tormenta mantendrá este rumbo, se espera que su avance se vuelva más lento en los próximos días.
Humberto presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con ráfagas más potentes en su interior, y sus vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde su centro.
Mientras Humberto se fortalece, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) también informa sobre la actividad ciclónica en el Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México. El huracán Gabrielle, con vientos sostenidos de 144 km/h, se encuentra a unos 1,055 kilómetros al oeste de las Azores y se desplaza hacia el este.
La tormenta tropical Humberto está a 775 kilómetros al este/noreste de las islas de Sotavento, con vientos de 75 km/h y moviéndose hacia el noroeste.
Pero lo que mantiene a las autoridades dominicanas en vilo es una activa onda tropical que se ubica en la porción oriental del país. Este sistema tiene un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos dos días, una cifra que asciende a un preocupante 80% a siete días vista. El Indomet ha confirmado que se da un seguimiento continuo a estos tres sistemas debido a su posición y sus trayectorias proyectadas.
La temporada de huracanes de este año, que comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre, ha sido un ciclo inusual. Hasta ahora, solo se han formado ocho tormentas con nombre: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, los huracanes Erin y Gabrielle, y ahora, Humberto.
Este número es un contraste notable con las predicciones iniciales. A finales de mayo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica pronosticó una temporada superior al promedio, con entre 13 y 19 ciclones.
El año pasado, por ejemplo, se registraron 18 ciclones con nombre, de los cuales 11 se convirtieron en huracanes, y cinco alcanzaron las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
Queda claro que los próximos días serán cruciales para monitorear el desarrollo de estos sistemas. La formación de Humberto es un recordatorio de que la naturaleza sigue su curso y que, incluso en una temporada atípica, la vigilancia es fundamental.