Presentan cerca de veinte propuestas clave para la aviación global.
Montreal, Canadá. – Con una delegación integrada por los principales actores del sector aéreo, la República Dominicana participa en la 42º Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra en Montreal del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Encabezada por Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y designada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 339-25, la comitiva dominicana llega a este foro con una agenda ambiciosa: presentar cerca de veinte Notas de Estudio que abordan desafíos y oportunidades del transporte aéreo a nivel global y regional.
Los temas que lleva la República Dominicana al debate internacional no son menores. Incluyen desde políticas de cielos abiertos y marcos regulatorios para los derechos de los pasajeros, hasta la incorporación de combustibles sostenibles y la regulación del uso de drones. También se destacan propuestas en formación de nuevos talentos para la aviación civil y la mejora de la gestión del espacio aéreo.
La delegación está compuesta por figuras clave como Igor Rodríguez (IDAC), el general Enmanuel Souffront (CESAC), Víctor Pichardo (Departamento Aeroportuario), Bartolomé Pujals (embajador ante la OACI), y Nasim Antonio Yapor Alba (representante alterno). Todos representan el compromiso del Estado dominicano con una aviación segura, moderna y sustentable.
Durante la plenaria de la Asamblea, Porcella presentará la declaración oficial del Estado dominicano, donde se expondrán los principales avances del país en materia de conectividad aérea, seguridad operacional, modernización de políticas aerocomerciales y acuerdos bilaterales que han impulsado el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros.
Además de su agenda nacional, la República Dominicana asume un rol estratégico en el ámbito regional. Ocupa la Primera Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y lidera la Macro Tarea de Transporte y Política Aérea. Esto le permite participar activamente en la construcción de consensos regionales junto a países latinoamericanos, en coordinación con la presidenta de la CLAC, Azucena Zelayal, y el secretario ejecutivo, Jaime Binder.
Estas reuniones diarias entre delegaciones del continente no solo buscan armonizar posturas frente a temas clave, sino que también consolidan a América Latina como un bloque con peso específico en la toma de decisiones globales.
Con su participación activa en este foro de alto nivel, la República Dominicana no solo reitera su compromiso con la aviación civil internacional, sino que fortalece su imagen como un país con visión, propuestas y capacidad de influencia en la construcción de una aviación más segura, eficiente y sostenible.