Viajeros de Airbnb exploran nuevos destinos dominicanos; eligen a Valverde, Yuma y Cibao Sur.
En 2024, el turismo en República Dominicana tomó un rumbo diferente. Lejos de los clásicos destinos de playa, una nueva tendencia ha emergido, impulsada por los viajeros que buscan experiencias más auténticas y locales. La plataforma Airbnb acaba de confirmar este fenómeno al revelar que tres nuevos lugares en el país han conquistado a sus huéspedes, marcando un hito en la dispersión turística a lo largo del territorio.
A nivel global, la búsqueda de lo inédito fue una constante. El año pasado, más de 14,000 nuevos destinos, entre ciudades y pueblos, recibieron a sus primeros huéspedes a través de la plataforma. Este dato convierte a 2024 en el año de mayor dispersión de viajes de la historia de Airbnb, superando incluso los números de 2020. Solo en América Latina, más de 200 lugares vivieron su primera reservación, lo que demuestra que la gente quiere ir más allá de lo establecido.
En República Dominicana, los tres protagonistas de esta revolución turística son:
- Cibao Norte, Valverde: Un destino para los amantes de la aventura. Sus paisajes montañosos y rutas ecoturísticas lo han posicionado como un lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza agrícola de la región. Aquí, lo que se ofrece es una experiencia genuina, lejos del bullicio de los grandes resorts.
- Yuma, San Pedro de Macorís: Con una rica historia vinculada al azúcar y una vibrante herencia cultural, Yuma es un punto de gran interés. Su oferta gastronómica, que celebra los sabores caribeños, y la cercanía con la costa, lo convierten en una parada atractiva tanto para turistas extranjeros como para dominicanos.
- Cibao Sur, Duarte: Este rincón del país, reconocido por ser uno de los principales productores de cacao, ofrece una experiencia de turismo agrícola y gastronómico que está cautivando a los visitantes. La calidez de su gente y una agenda cultural siempre en movimiento completan la propuesta, haciendo de este destino una elección memorable.
La exitosa integración de estos lugares en el mercado turístico no es casualidad. Muestra un interés creciente por un tipo de viaje que prioriza la conexión con las comunidades y el apoyo a las economías locales.
De hecho, datos de Airbnb de 2024 indican que casi el 40% de los viajeros fueron dominicanos explorando su propio país.
Además, el porcentaje de noches en destinos rurales representó cerca del 40% del total de reservas.
La plataforma asegura que continuará promoviendo un turismo sostenible e inclusivo en el país, ayudando a que los beneficios económicos del sector no se concentren en unos pocos puntos, sino que se distribuyan, empoderando a las comunidades y mostrando la vasta diversidad cultural y natural de la República Dominicana.