La Comisión Aeroportuaria responsabilizó a AERODOM del fallo eléctrico en la terminal norte del Aeropuerto Las Américas.
Santo Domingo.-La Comisión Aeroportuaria tomó una decisión contundente este martes tras conocer el informe preliminar sobre el apagón ocurrido el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). El organismo determinó que la concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) es directamente responsable del fallo eléctrico que afectó a la terminal norte, y ordenó el pago de cinco millones de dólares al Estado dominicano como compensación por los daños ocasionados.


Según el informe técnico, el fallo fue provocado por el colapso de un conjunto de celdas de media tensión y la indisponibilidad del sistema de respaldo. En palabras claras: el sistema no aguantó y la respuesta de emergencia no funcionó. Resultado: cientos de pasajeros varados, vuelos retrasados y operaciones afectadas.
Aunque la Comisión aclaró en su comunicado que nunca se perdió el suministro desde la red nacional ni se interrumpieron las operaciones de despegue y aterrizaje —gracias a un sistema alterno—, sí se requirió el uso de plantas eléctricas externas para mantener en funcionamiento las áreas críticas del aeropuerto. La torre de control y las pistas siempre estuvieron activas, pero el resto del engranaje operativo sufrió serias interrupciones.
La investigación fue realizada por una comisión interinstitucional que incluyó técnicos del Ministerio de Obras Públicas, Energía y Minas, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario y otros entes especializados. Con base en sus hallazgos, se concluyó que AERODOM falló en su responsabilidad de garantizar un sistema eléctrico confiable y operativo.
La Comisión Aeroportuaria no solo ordenó el pago millonario. También dio un plazo de tres meses para que AERODOM ejecute una intervención estructural que corrija las fallas detectadas, refuerce el protocolo de manejo de crisis y actualice el sistema eléctrico del AILA. Además, exigió la entrega de planos y un informe detallado de las acciones correctivas en un plazo de 48 horas.
El comunicado oficial también detalla que se notificó formalmente a AERODOM sobre la reiteración de sus obligaciones contractuales, conforme al artículo 8.2.2 del contrato de concesión reformado. En otras palabras: no hay espacio para excusas.
El incidente vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de sistemas de respaldo realmente funcionales. Mientras tanto, el Estado busca asegurar que situaciones como esta no se repitan, y que los concesionarios asuman las consecuencias cuando fallan.

