El Servicio Nacional de Salud resalta mejoras en estabilidad laboral, formación y remuneración del personal de enfermería entre 2020 y 2025.
Santo Domingo.- La transformación del sistema de salud dominicano en los últimos cinco años tiene un rostro visible: el de las enfermeras, de acuerdo a informes oficiales. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que, desde agosto de 2020 hasta agosto de 2025, más de 6,200 nuevas profesionales se sumaron a la Red Pública, en un esfuerzo por reforzar la atención a los pacientes y dignificar una labor históricamente rezagada.
De ese total, 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas, lo que significa un fortalecimiento sustancial de la capacidad de los hospitales en todo el país. A esto se suma un dato que refleja oportunidades de crecimiento: entre enero de 2021 y agosto de 2025, 960 auxiliares fueron reclasificadas como licenciadas, un salto que no solo reconoce méritos profesionales, sino que abre camino a mejores condiciones laborales.
Pero el cambio no se queda en el número de enfermeras. La diferencia más tangible está en el salario. En agosto de 2020, una auxiliar ganaba RD$25,709.25. Cinco años después, ese monto subió a RD$40,370.00, con una proyección de superar los RD$42,000 a partir de enero de 2026. En el caso de las licenciadas, el salario pasó de RD$31,713.00 a RD$49,885.00, y para el próximo año podría rozar los RD$52,379.25, en cumplimiento de los acuerdos establecidos.
“Por primera vez en décadas se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal”, afirmó el doctor Mario Lama, director del SNS. Subrayó que estos avances responden a la visión del presidente Luis Abinader, que ha colocado al recurso humano en el centro de la reforma sanitaria.
La apuesta por la enfermería, destacó Lama, se traduce directamente en la atención que reciben los pacientes. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, explicó.
Los resultados comienzan a sentirse en salas de emergencia, áreas de internamiento y programas de atención primaria. Con más personal disponible y mejores condiciones, los hospitales de la Red Pública pueden dar respuesta más rápida y cercana a las necesidades de los usuarios.
Las cifras revelan un cambio estructural. La inversión en salarios y en formación no solo reconoce la importancia del trabajo de las enfermeras, también fortalece un sistema que durante años enfrentó déficit de personal, alta rotación y precariedad en la contratación.
Con este paquete de medidas, el SNS asegura que continuará en la línea de fortalecer la enfermería y dignificar al personal de salud. El reto es mantener el ritmo, consolidar lo logrado y seguir garantizando que quienes sostienen la atención en los hospitales tengan las condiciones necesarias para ofrecer un servicio cada vez más humano y eficiente.