Siguen al huracán Gabrielle, ven amenaza de la tormenta Narda mientras se vigilan nuevas ondas tropicales.
La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 sigue dando señales de que no ha terminado. El huracán Gabrielle, de categoría mayor, domina el escenario en el medio Atlántico subtropical, mientras otras ondas tropicales despiertan atención en el Caribe y el Pacífico mexicano.
Gabrielle se encuentra a unos 485 kilómetros al este/noreste de las islas Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y ráfagas más fuertes. Su desplazamiento hacia el noreste a 20 km/h lo mantiene alejado de zonas pobladas, por lo que no representa amenaza directa a tierra firme, aunque su potencia lo convierte en un fenómeno digno de seguimiento.
Mientras tanto, la NOAA y el Centro Nacional de Huracanes monitorean varias ondas tropicales que podrían transformarse en nuevos ciclones. Una de ellas, ubicada a mitad de camino entre las Antillas Menores y Cabo Verde, muestra una probabilidad de desarrollo del 30 % en 48 horas y hasta 80 % en siete días, con condiciones propicias para convertirse en depresión tropical entre mediados y finales de esta semana.
Otra onda, a unos 200 kilómetros al este de las Antillas Menores, tiene un 10 % de probabilidad de desarrollo a corto plazo, pero su potencial aumenta al 50 % en el transcurso de la semana.
En el occidente del mar Caribe, cerca de Belice y Honduras, una vaguada en niveles altos interactúa con otra onda, generando fuertes aguaceros y tormentas que podrían complicar las próximas jornadas en la región.
El Indomet en República Dominicana continúa emitiendo reportes para mantener informada a la población ante cualquier cambio en la cuenca atlántica, el Caribe y el Golfo de México.
En el Pacífico, la tormenta tropical Narda se fortalece rápidamente frente a las costas de México. A las 21:00 horas del lunes, su centro se ubicaba a 320 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.
Se espera que Narda evolucione a huracán categoría 1 durante la mañana del martes, manteniendo un desplazamiento hacia el oeste que la alejará gradualmente del territorio mexicano.
Aun así, sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias de muy fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, acompañadas de descargas eléctricas, granizo, oleaje de hasta 3,5 metros y vientos que podrían derribar árboles o anuncios. Las autoridades mexicanas instan a la población a seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y tomar precauciones.
La NOAA recuerda que, aunque la fase más activa de la temporada suele concluir en septiembre, las condiciones actuales favorecen la formación de nuevas tormentas hasta noviembre.
Hasta ahora se han registrado siete tormentas con nombre, dos de ellas convertidas en huracanes mayores, y las estadísticas apuntan a una actividad por encima del promedio histórico.