El INDRHI presenta estudios para levantar un sistema hidráulico que llevará agua, riego y desarrollo a comunidades históricamente olvidadas
El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), presentó los estudios de factibilidad y el diseño básico del proyecto Presa de Joca, una infraestructura de captación y aprovechamiento de agua que impactará directamente las provincias de Elías Piña y San Juan.

La iniciativa forma parte del Pacto Nacional por el Agua, firmado por el presidente Luis Abinader en 2023, y representa un paso decisivo hacia el desarrollo agrícola y social en regiones con altos niveles de vulnerabilidad y escasa infraestructura hídrica.
Durante el acto de presentación, realizado en la sede del INDRHI, su director ejecutivo, Olmedo Caba Romano, recordó que los primeros estudios para esta obra se remontan a finales de los años 70, pero fueron frenados por las limitaciones de acceso a la zona y falta de tecnología. “Hoy, gracias al respaldo del presidente Abinader y al avance técnico, el proyecto tiene el camino despejado para hacerse realidad”, afirmó.
El plan contempla dos etapas: la construcción de dos presas de embalse sobre los ríos Joca y Tocino, con capacidad conjunta para almacenar 197 millones de metros cúbicos de agua, además de lagunas de regulación, diques de derivación, tomas para acueductos y 120 kilómetros de canales de riego. El sistema beneficiará directamente a productores agrícolas de comunidades como Sabana Mula, Los Jobos y Sabana Cruz, en Elías Piña, así como Carrera de Yegua y Yabonico, en San Juan. En total, se estima que se extenderá el riego sobre 276 mil tareas de tierra.
Augusto Casasnovas, vicepresidente de la consultora Hanson-Rodríguez —responsable de los estudios técnicos—, destacó que el proyecto aprovechará toda el agua escurrida de la cuenca de Joca. También subrayó que los análisis de impacto ambiental fueron discutidos en vistas públicas con residentes y líderes comunitarios de las zonas involucradas.
La gobernadora de Elías Piña, Migdaly de los Santos, agradeció el proyecto en nombre de las comunidades, destacando su valor transformador. Caba Romano, por su parte, reafirmó el compromiso del INDRHI con el acompañamiento técnico y la gestión financiera para que la presa deje de ser un sueño postergado y se convierta en una realidad.
La presentación contó con la presencia de funcionarios del sector agua, representantes de EGEHID, INAPA y el Gabinete del Agua, así como legisladores y líderes comunitarios.