Líderes mundiales y regionales se proclaman a favor de la paz y fin de las guerras global
POR NICOLÁS ARROYO RAMOS
CHEONGJU, República de Corea del Sur: La Onceava Cumbre de la Paz Mundial, en Corea del Sur, los días 18 y 19 de septiembre, concluyó con una declaratoria final de líderes mundiales y regionales, reclamando paz mundial y final de las guerras; así como mostrando importantes logros alcanzados por la organización internacional no gubernamental, HWPL, Cultura Celestial, Paz Mundial y Restauración de Luz a favor de la construcción de una convivencia pacífica mundial y el cese de las guerras.

Reunidos en la histórica e cultural ciudad de Cheongju y bajo el lema “Unidos por la paz y cumpliendo juntos el deber de la humanidad”, los más de 800 líderes de Gobiernos, Gobiernos locales, Legisladores, Diplomáticos, religiosos, académicos, empresarios y de los medios de comunicación de la región y el mundo, expusieron sobre la necesidad de seguir trabajando para la construcción de una comunidad global en convivencia pacífica, humana y solidaria.
Resaltaron los logros alcanzados por HWPL, entidad asesora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de paz y expusieron el trabajo a realizar hacia una visión futura de cooperación entre las naciones, gobiernos nacionales, gobiernos locales, congresos nacionales, organizaciones internacionales, instituciones de la sociedad civil, asociaciones comunitarias, periodistas y medios de comunicación a favor de la construcción de un mundo en paz, convivencia pacífica y el fin de las guerras.
La celebración de la Onceava Cumbre de la Paz Mundial en Corea del Sur, incluye actividades simultaneas en 78 ciudades principales de todo el mundo hasta octubre. Este año, la cumbre reunió a más de 800 líderes mundiales —incluidos expresidentes y presidentes en ejercicio, primeros ministros, presidentes de parlamentos, jueces supremos, ministros de gabinete y líderes de los sectores de la educación, la religión, los medios y la juventud— quienes viajaron voluntariamente a Corea, demostrando el creciente apoyo internacional a las iniciativas de paz de HWPL.
Historia de Compromiso y Trabajo de HWPL por la Paz Mundial
La primera Cumbre Mundial por la Paz de HWPL, celebrada en 2014, esta institución internacional hizo el compromiso de aplicar enfoques prácticos para la resolución de conflictos a través del derecho internacional, la cooperación interreligiosa y la educación para la paz. En este 11.º aniversario, HWPL presentó sus principales logros del último año, destacando el desarrollo de modelos de asociación público-privada para incorporar la paz sostenible en contextos nacionales diversos.
La Declaración de Paz y Cese de Guerras (DPCW) constituye un punto central de la agenda por la expansión global del apoyo a la Declaración de Paz y Cese de Guerras (DPCW), la propuesta de HWPL como marco jurídico para poner fin a las guerras y establecer una paz duradera. La DPCW establece principios como la prohibición del uso de la fuerza, la prevención y mediación de conflictos y el aseguramiento de la paz sostenible.
Durante el año 2025, 17 organismos internacionales y regionales —incluidos el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), los congresos de Paraguay, República Dominicana y Sudán del Sur, así como gobiernos locales de Filipinas, Mongolia, el estado de Georgia (EE. UU.), Madagascar, Malí e India— adoptaron resoluciones en apoyo a la DPCW.
El presidente de HWPL, Lee Man-hee, destacó la cooperación global para la paz, señalando: “El conflicto nunca puede ser bueno. Solo el logro de la paz es verdaderamente bueno. Si no logramos establecer un mundo pacífico en nuestro tiempo, cargaremos a las futuras generaciones con el conflicto. Lo que debemos dejar atrás es un mundo de paz, no de conflicto. La tarea que tenemos hoy es comprometernos con actos de bondad.”

El expresidente de Croacia, H.E. Ivo Josipović envió un mensaje de felicitación: “Todos debemos ser conscientes de que nuestra actividad para prohibir la guerra en todo el mundo es hoy más importante que nunca”, y subrayó que los logros de este año son la garantía de que la humanidad un día alcanzará la paz eterna. Avances en el sector religioso. En el ámbito religioso, se destacó como hito el lanzamiento del Comité de Paz de la Solidaridad de Religiones (SRPC). HWPL actualmente opera 292 oficinas WARP en 132 países, facilitando diálogos basados en las escrituras y debates interreligiosos. Desde 2023, se ha implementado la Academia Internacional de Paz Religiosa de HWPL como un programa de aprendizaje interreligioso, reconocido oficialmente en varios países como plataforma para que líderes y ciudadanos participen en un diálogo centrado en la paz.
Avances en educación. En educación, se presentaron progresos en la institucionalización de la Educación para la Paz de HWPL dentro de los planes de estudio de la educación pública. Zambia introdujo el programa en todas las escuelas de su capital, Lusaka, y anunció planes de expansión nacional en cooperación con el Ministerio de Educación. Mongolia también informó avances en la integración de la Educación para la Paz de HWPL tanto en instituciones de aprendizaje permanente como en la educación pública.
Durante la Conferencia Global de Educación para la Paz, Ian Miyoba, director de Política Educativa del Ministerio de Educación de Zambia, declaró: “A través de la educación para la paz, estamos amplificando las voces ciudadanas por la paz y fomentando una cultura de paz”. Esto puede prevenir problemas como violaciones de derechos de los niños, matrimonios infantiles y consumo de drogas, creando un cambio tangible en la comunidad.
Eso es lo que hace que la Educación para la Paz de HWPL sea tan única y por lo que fue la opción perfecta para Zambia.” Conferencia Internacional sobre la Reunificación Pacífica de Corea. La cumbre también incluyó la Conferencia Internacional 2025 sobre la Preparación para la Reunificación Pacífica de Corea, donde los debates se centraron en la “Libre circulación intercoreana a través de asociaciones público-privadas”.
Tras el lanzamiento del Comité Preparatorio para la Reunificación Pacífica de la Península Coreana (PCPUK) en marzo, este año se discutieron planes de acción enfocados en intercambios intercoreanos, educación para la unificación y cooperación internacional. Crecimiento de la membresía global En el último año, la membresía global de HWPL aumentó en 140,000 personas, superando las 580,000.
El secretario general de HWPL, Kang Tae-ho, señaló en su informe de progreso: “Los ciudadanos del mundo, que sufren por guerras y conflictos, anhelan con fuerza una paz genuina más allá del orden actual. Este anhelo colectivo ha llevado directamente al rápido crecimiento de la membresía de HWPL.” Próximos eventos internacionales.
Aunque la cumbre de Cheongju fue el evento central, HWPL subrayó que los actos conmemorativos continuarán en 78 países hasta octubre. Se espera que más de 15,000 líderes de organizaciones internacionales, gobiernos y sociedad civil participen en debates en profundidad sobre estrategias a largo plazo para la paz sostenible, adaptadas a sus respectivos contextos nacionales.