El país ocupa el puesto 50 en el Illicit Trade Index 2025, entre 158 naciones
La República Dominicana se está consolidando como un referente en la lucha contra el comercio ilícito a nivel regional. Así lo dejó claro la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al destacar el posicionamiento del país en el Illicit Trade Index 2025, elaborado por la Coalición Internacional contra el Comercio Ilícito (TRACIT).
En este ranking, que evaluó a 158 países, República Dominicana se ubica en el puesto 50 a nivel mundial, un avance que refleja el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para enfrentar uno de los problemas que más afecta a la economía formal: la venta y distribución de productos ilegales.
El informe de TRACIT resalta especialmente las acciones institucionales que han mejorado la capacidad del país para combatir este flagelo. La creación de la Mesa de Ilícitos, la coordinación interinstitucional liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el fortalecimiento del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), forman parte del engranaje que ha permitido atacar de forma más efectiva las redes que operan al margen de la ley.
Estas iniciativas han dado resultados tangibles: se han desarticulado operaciones ilegales, se ha mejorado la supervisión del comercio, y se han adoptado nuevas medidas para proteger tanto la salud de los consumidores como la competitividad del sector industrial.
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, no dudó en señalar que este logro no es casual. “Es fruto de un compromiso sostenido en el tiempo y de una cooperación público-privada real, que se traduce en acciones concretas”, afirmó. En ese sentido, detalló que solo en 2024 se lograron siete condenas históricas y se incautaron más de 75 millones de unidades de productos ilícitos, una cifra que habla por sí sola.
Además del impacto directo en la economía, Pujols enfatizó que este posicionamiento envía una señal fuerte a los inversionistas y aliados comerciales internacionales: en República Dominicana hay voluntad política, institucionalidad y reglas claras para combatir la ilegalidad. Según él, esto eleva la confianza y fortalece el clima de negocios en el país.
Para la AIRD, el reconocimiento del Illicit Trade Index debe ser visto no como un punto de llegada, sino como un incentivo para seguir profundizando las reformas institucionales y fortaleciendo las alianzas con el sector privado. La lucha contra el comercio ilícito no solo tiene implicaciones económicas: también toca la salud pública, el desarrollo social y la estabilidad de las empresas que sí cumplen con la ley.
República Dominicana da pasos firmes. Pero el mensaje es claro: la vigilancia no se puede relajar. Mantener y mejorar esta posición dependerá del mismo esfuerzo conjunto que la ha hecho posible hasta ahora.