El intento de saturar las webs del MIDE y el C5I fue neutralizado
Santo Domingo. El Ministerio de Defensa logró contener un intento de ciberataque masivo que buscaba tumbar los portales mide.gob.do y c5iffaa.gob.do. El hecho ocurrió el pasado viernes 20 de septiembre, al mediodía, cuando los sistemas de seguridad detectaron un aumento inusual de tráfico dirigido hacia ambas plataformas.
La ofensiva consistió en un aluvión de solicitudes automáticas que intentaban sobrecargar la infraestructura tecnológica para afectar su disponibilidad. Básicamente, el ataque quiso dejar fuera de línea los portales, obstaculizando el acceso de usuarios reales y escaneando puntos débiles.
Según el Ministerio, el protocolo de respuesta funcionó como debía. Aunque se registraron picos de tráfico intensos y una leve latencia en momentos específicos, no hubo filtración de datos, ni ingreso no autorizado, ni caída completa de los servicios. El tráfico malicioso fue bloqueado en tiempo real y la situación se normalizó sin mayores consecuencias.
“El pico de tráfico malicioso fue bloqueado con éxito. Los servicios permanecieron activos y la información está intacta”, aseguró el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre. Reconoció que ningún sistema es invulnerable, pero resaltó que el país cuenta con personal capacitado y tecnología en constante evolución para enfrentar este tipo de amenazas.
Aunque no se ha identificado el origen específico del ataque, se confirmó que se trató de tráfico automatizado, lo que sugiere una táctica común en intentos de denegación de servicio (DDoS), más orientada a explorar vulnerabilidades que a infiltrar sistemas.
Tras el incidente, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras y Ciberseguridad de las Fuerzas Armadas (C5I) reforzó sus filtros de protección, aumentando su capacidad de respuesta ante futuros ataques.
El evento deja claro que la defensa nacional no solo se libra en tierra, mar y aire. El ciberespacio también es un frente que requiere vigilancia constante y preparación. Por ahora, los sistemas aguantaron el embate. Pero los ataques digitales no se detienen.

