IA, fintech, salud, robótica y tecnología empresarial impulsan un ecosistema diverso con inversiones millonarias sin precedentes
El universo de los unicornios —empresas privadas valoradas en más de mil millones de dólares— sigue expandiéndose con fuerza en 2025. Un nuevo informe de BestBrokers revela que 63 compañías alcanzaron esta categoría en lo que va de año, con una valoración combinada de 103.700 millones de dólares hasta el 18 de septiembre.
Entre los casos más destacados se encuentra la francesa Mistral, que tras obtener 1.700 millones de euros en financiación alcanzó una valoración de 11.700 millones de euros, convirtiéndose en la empresa de inteligencia artificial más valiosa de Europa. Su ascenso ilustra cómo la IA sigue marcando el ritmo del mercado global, atrayendo capital e intensificando la competencia.
IA y tecnología empresarial dominan el mapa de los unicornios
La investigación de BestBrokers, basada en datos de CB Insights y PitchBook, muestra que los sectores con mayor dinamismo son:
- Inteligencia Artificial (IA): 17 unicornios, el 27 % del total. El ejemplo más sonado es Thinking Machines Lab, valorada en 12.000 millones de dólares pocos meses después de su fundación en EE. UU. Otra estrella es Decart, con sede en San Francisco y raíces israelíes, que ya alcanza 3.210 millones.
- Tecnología empresarial: 15 unicornios, el 23,8 %. Empresas como Peregrine (2.500 millones, EE. UU.), Supabase (2.000 millones) y la canadiense Tailscale (1.450 millones) lideran la transformación de la infraestructura digital.
- Fintech: 5 unicornios, 7,9 %. Destaca Kalshi, con 2.000 millones, y la latinoamericana Plata, con 1.500 millones, que fortalece la inclusión financiera en la región.
- Robótica: 4 unicornios, 6,3 %. EE. UU. y China se reparten el liderazgo con firmas como The Bot Company (2.000 millones) y Zhiyuan Robot (1.400 millones).
- Salud digital: 3 unicornios, 4,8 %. La sueca Neko Health sobresale con 1.800 millones gracias a su plataforma de diagnóstico basada en IA.
- Otros sectores: 19 unicornios, 30,2 %. Desde computación cuántica hasta alimentación y tecnología espacial, una categoría que refleja la diversidad y la globalización de la innovación.
EEUU concentra unicornios, europa y asia aceleran expansión tecnológica
El mapa global confirma la hegemonía de Estados Unidos, con 714 unicornios de los 1.287 existentes en el mundo. Le siguen China (156) e India (68) en Asia, mientras que en Europa destacan el Reino Unido (55) y Alemania (33).
En cuanto a ciudades, San Francisco mantiene el trono con 196 unicornios, seguida de Nueva York (124) y Pekín (59). Silicon Valley, pese a una desaceleración respecto al auge de 2021-2022, sigue siendo el epicentro donde se cruzan talento, inversión e infraestructura.
El informe subraya que, aunque el ritmo de creación de unicornios es menor al de la burbuja de 2021 —cuando surgieron 502 nuevas empresas—, 2025 marcará el tercer año consecutivo de crecimiento sostenido tras la caída de 2023, cuando apenas se registraron 69.
“La IA lidera el cambio y continuará redefiniendo sectores como la salud, la finanza digital y el software empresarial”, comenta Paul Hoffman, analista de BestBrokers.
El panorama muestra que los unicornios de 2025 no solo reflejan la fuerza de la innovación tecnológica, sino también la consolidación de un mercado que, pese a los desafíos, mantiene el apetito de los inversionistas por las ideas disruptivas y escalables.

