El Comité Olímpico Internacional reitera su compromiso con la paz en medio de tensiones globales.
En un mundo cada vez más polarizado, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha lanzado la advertencia de que el deporte debe mantenerse al margen de la política. En un comunicado emitido este viernes, el COI reiteró la necesidad de que todas las organizaciones de su movimiento mantengan una estricta neutralidad política y se mantengan como un "faro de esperanza" en un mundo lleno de conflictos y divisiones.
Sin mencionar directamente los conflictos en Ucrania o Palestina, el organismo expresó su profunda preocupación por las "numerosas guerras y conflictos que afectan a millones de personas inocentes".
El COI, que no ha nombrado a ningún país, dejó en claro su postura: "Cada víctima de una guerra es demasiada. El COI cree firmemente que las diferencias entre las naciones deben resolverse mediante el diálogo, no la violencia", recoge Europa Press..
El comunicado también mostró una gran preocupación por las recientes interrupciones de competiciones, la prohibición de acceso de atletas a ciertos países y, sobre todo, los boicots y las cancelaciones de eventos deportivos debido a tensiones políticas.
Dichas acciones, según el COI, privan a los atletas de su derecho a competir pacíficamente y socavan el poder del deporte como fuerza unificadora.
La Carta Olímpica y las resoluciones de la ONU han reafirmado repetidamente la autonomía del deporte. Para el COI, estos documentos son más que simples textos; son un llamado a "proteger el espacio sagrado del deporte de las divisiones mundiales".
De París a Dakar: el poder unificador del deporte
La capacidad del deporte para unir a la gente quedó demostrada en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales, junto con el Equipo Olímpico de Refugiados, "convivieron en armonía" y compitieron pacíficamente.
Inspirado por este espíritu, el COI se ha comprometido a encontrar la manera de que todos los Comités Olímpicos Nacionales participen en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar.
Para garantizar que el deporte mantenga su neutralidad, la Junta Ejecutiva del COI ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Principios Fundamentales del Olimpismo.
La misión de este nuevo grupo será asegurar que el COI y los Juegos Olímpicos sigan siendo políticamente neutrales, permitiéndoles cumplir su misión de unir al mundo.
El comunicado concluye con un mensaje a los atletas, a quienes se les reconoce como "embajadores de la paz", destacando su rol esencial en la promoción de los valores olímpicos en el mundo.