Están vinculadas al caso de Máximo Mendoza, ya declarado complejo
ESPERANZA, Valverde.- Cinco mujeres, entre ellas cuatro médicas y una alcaldesa pedánea, fueron arrestadas este viernes por su presunta participación en una red dedicada al registro ilegal de defunciones en Valverde. Las detenciones forman parte de la investigación contra Máximo Mendoza, principal imputado del caso, quien ya cumple prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Mao.
Las arrestadas son Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez, Eva Altagracia Cruz Rodríguez (todas médicas) y Yluminada Altagracia Uceta, alcaldesa pedánea del municipio Esperanza. El Ministerio Público aseguró que las cinco fueron detenidas con orden judicial tras recopilar evidencias que las vinculan con falsificación de documentos y aportes de datos falsos en el sistema oficial de registro de defunciones.
Según la acusación, las mujeres firmaron certificados de defunción falsos como parte de un esquema montado por Mendoza, quien ya fue declarado como parte de un proceso complejo. En los próximos días, las imputadas serán presentadas ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde, donde el Ministerio Público solicitará también que este expediente sea declarado complejo, dada la cantidad de pruebas y la gravedad de los hechos.
El caso destapó una maniobra que parece sacada de una novela macabra: Mendoza fingía la muerte de personas vivas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, para saldar deudas personales o como forma de represalia por pagos incumplidos. Según la investigación, al menos seis víctimas han sido identificadas. A cinco se les completó el registro de defunción tanto en Salud Pública como en la Junta Central Electoral, mientras que en el sexto caso solo se logró llegar al Ministerio de Salud.
El método era sistemático. Mendoza se hacía pasar por familiar directo —primo, tío o incluso esposo— y convencía a médicos pasantes, muchos sin exequátur, para que firmaran los formularios de defunción. Lo hacía en distintas unidades de atención primaria (UNAP) de Mao y Esperanza, aprovechando los cambios de turno y la poca supervisión. Las cuatro médicas arrestadas hoy firmaron documentos en estas condiciones, según el Ministerio Público.
El trasfondo del fraude revela una estafa social aún más perversa: las víctimas, personas de escasos recursos, habían recibido préstamos personales entre RD$5,000 y RD$15,000, ofrecidos por el propio Mendoza. A cambio, él se quedaba con sus tarjetas de asistencia social, que contenían un beneficio mensual de RD$2,100. Cuando no lograba recuperar el dinero, recurría al plan de “matar” a la persona en papel, cortando así su acceso a beneficios sociales y dejando un rastro falso en los registros del Estado.
El caso está siendo llevado por los fiscales Esther María González Peguero, representante ante la Junta Central Electoral, y Víctor Manuel Mejía, titular de Valverde. También colaboran el Dicrim y la Dirección de Seguridad de la JCE.
A las imputadas se les acusa de violar los artículos 146, 147 y 148 del Código Penal, junto a los artículos 109, 208 y 210 de la nueva Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23.
Todo apunta a que esta trama apenas comienza a mostrar su alcance completo. El Ministerio Público ya advirtió que las investigaciones continúan y que podrían producirse más arrestos en los próximos días.