Instalan fibra óptica, cámaras y sensores para reforzar control en la frontera
Dajabón.- El presidente Luis Abinader supervisó este viernes los avances en la construcción de la segunda etapa de la verja perimetral en la frontera con Haití, que incorpora 13 nuevos kilómetros y un moderno sistema de videovigilancia respaldado por 25 kilómetros de fibra óptica. La nueva tecnología incluye cámaras térmicas, drones, sensores de movimiento y conexión directa con el centro de comando C5i, marcando un antes y un después en el control fronterizo del país.

El recorrido del mandatario por la zona se centró en el tramo entre La Sal y Capotillo, donde ya se han desbrozado siete kilómetros y se han compactado otros 1.5. Según informaron las autoridades, en las próximas semanas iniciarán las obras estructurales del muro, incluyendo la zanja y el vaciado de concreto.
Más vigilancia, menos contrabando
El nuevo sistema de monitoreo ha comenzado a mostrar resultados. Las Fuerzas Armadas aseguran que ha contribuido a reducir el contrabando, la migración irregular y otras amenazas que afectan a la zona fronteriza. “Esta verja ya no es solo una estructura física, ahora es también una herramienta tecnológica de alto nivel”, afirmó Abinader durante su intervención.
La instalación de fibra óptica no solo facilitará el monitoreo en tiempo real, sino que también servirá como columna vertebral para expandir la conectividad y mejorar los servicios de seguridad y comunicación en la frontera.
Presupuesto rinde más: construirán kilómetros adicionales
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, informó que con el presupuesto inicialmente destinado para esta fase de la verja será posible extender el muro más allá de Capotillo. “Calculamos que podremos construir de dos a tres kilómetros adicionales”, dijo.
La obra incluye también la construcción de dos puentes, uno de 130 metros y otro de 30 metros, además de ocho torres de vigilancia, 40 alcantarillas tubulares y 10 tipo cajón. Todo esto con iluminación y puntos de conexión tecnológica integrados.
Infraestructura tecnológica sin precedentes
El coronel Morel Brito, director de Comunicaciones del Ministerio de Defensa, explicó que la red de fibra óptica instalada es subterránea, protegida y cuenta con registros técnicos cada 500 metros para facilitar el mantenimiento. Su capacidad es superior a 100 terabytes, lo que permitirá manejar sistemas de internet de alta velocidad, radares, telefonía, monitoreo en tiempo real, voz sobre IP y plataformas de comando interinstitucional.
Esta infraestructura permitirá también la expansión futura de servicios de telecomunicaciones y vigilancia, tanto en el norte como en la parte sur del país, donde ya existen tramos construidos del muro fronterizo.
Apoyo militar y comunitario
El presidente Abinader fue recibido con honores en la Fortaleza Beller por el 10mo. Batallón de Infantería Francisco A. Salcedo, donde se le rindió una salva de 21 cañonazos. Lo acompañaron autoridades civiles y militares, entre ellos el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el director del CESFRONT, general José Rodríguez Coste, la gobernadora de Montecristi, Leissa Virginia Cruz Polanco, y el alcalde de Dajabón, Santiago Riveron.
Esta segunda etapa de la verja perimetral reafirma la estrategia del Gobierno para reforzar la seguridad fronteriza mediante infraestructura moderna, cooperación interinstitucional y tecnología de alto nivel.